Regionales07/11/2023

Presentan investigación para realizar una marina en SAO y Puerto del Este

Cinco ingenieros civiles de la Universidad Tecnológica de Delft de los Países Bajos, trabajaron durante dos meses en Argentina y presentaron su investigación acerca de las potencialidades para el desarrollo de una marina en San Antonio Oeste y el Puerto del Este para usos turísticos, deportivos y de la comunidad en general.

El Grupo había estado realizando el trabajo de campo en la zona en el mes de septiembre coordinados por Luis Giordano, presidente del Corredor Bioceánico Norpatagónico (CBNP). La investigación realizada es parte del trabajo que viene desarrollando la provincia para convertir al Puerto del Este en un Polo Logístico Pesquero y Náutico Deportivo.

El lugar de la presentación fue la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires el pasado 1 de noviembre y estuvo encabezada por Pablo Areco, representante de la Consultora Besna, especializada en proyectos portuarios, y responsable del programa de intercambio de profesionales y estudiantes entre la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Tecnologica de Delft.

En este marco, se llevó a cabo la presentación del resultado del trabajo realizado por el grupo de ingenieros holandeses. De la misma participo Luis Giordano en representación del CBNP y estuvieron presentes autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

El objetivo principal del proyecto presentado se basa en el diseño de una nueva marina en el Puerto de San Antonio Este para usos recreativos y turísticos, y conexión náutica con San Antonio Oeste con un sistema de lancha-taxi. Además se ofreció una visión completa del proceso del proyecto y de las elecciones finales de diseño.

Para las alternativas analizadas se analizaron las ventajas y desventajas un análisis multicriterio: la accesibilidad náutica, flexibilidad para el desarrollo de la marina, condiciones hidrometeorológicas y medioambientales, estética y comodidad para el usuario. Se opto por una estructura fija en tierra de la cual sale una pasarela que conecta con la estructura flotante.

Además del muelle, la alternativa seleccionada contienen instalaciones en tierra: a) estacionamiento b) Edificio principal c) oficinas d) plaza e)edificios secundarios f) área de descanso g) guardería en seco para embarcaciones h) área de almacenamiento y pañol i) Estacionamiento adicional. Luego de analizar las ventajas y desventajas de cada alternativa

Finalmente recomendaron como conclusiones de la presentación realizar una evaluación de impacto ambiental del proyecto involucrando a los actores correspondientes.

Te puede interesar

Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias

A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.

Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria

La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.

Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén

La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.