Cuatro aspectos claves para fortalecer la retención de los colaboradores en las empresas
¿Cómo es la percepción que los trabajadores tienen de su empresa como empleadora y cuántas ganas tienen de permanecer en ella?
Este es uno de los desafíos más relevantes de las organizaciones en este tiempo: “Saber si los colaboradores se están identificando con la organización”. En este punto la comunicación interna es un importante eslabón.
Una política dedicada a potenciar la contratación y la cultura organizacional con foco en los colaboradores es clave para una evolución sana, rentable y sustentable.
Dentro de las ventajas está la reducción de los gastos del proceso de contratación, aumento de la retención de empleados y su engagement trae aparejado mejor clima y mayor productividad.
La situación post pandemia, la transformación digital y las nuevas prioridades de los colaboradores llevan a las empresas y particularmente a las áreas de recursos humanos a focalizar en 4 aspectos esenciales además del salario:
- La cultura de la empresa es clave para generar pertenencia.
- Los programas de formación y desarrollo son un gran aporte tanto para los empleados, como para la productividad de la organización.
- La sustentabilidad, los programas de diversidad e inclusión hacen que el impacto social sea un factor que ha adquirido mayor relevancia.
- Los beneficios, como paquete de una variedad de elementos, constituyen una pieza clave que inclinan la balanza en la atracción de talentos.
En tiempos donde los talentos cambian constantemente de empresas, muchas de ellas logran hacer un cambio profundo y se nutren de los nuevos valores compartidos. Estos cambios son profundos hacia el interior y actualizan la cultura organizacional.
Te puede interesar
Arde Apple: reevalúan si lanzar el Iphone 17 y a cuánto se iría el precio
El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.
La Toyota Hilux eléctrica se fabricará en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Volkswagen anunció una inversión en el país por US$580 millones
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.