Regionales19/10/2023

Cuando el reconocimiento acorta distancias

Una estudiante universitaria del Alto Valle consultó en el Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) acerca de cómo solicitar un aumento de prestación alimentaria que le reclamaba a su padre y así poder adecuar los nuevos valores y poder seguir con sus estudios.

Se acercó al Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) para adecuar la cuota alimentaria que recibe por parte de su padre para concretar una carrera universitaria, y la mediación sirvió para algo más. El señor conoció de qué se trataba esto de “la carrera universitaria” que su hija está cursando y emocionado reconoció el esfuerzo que implica para ella.

Una estudiante universitaria del Alto Valle consultó en el Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) acerca de cómo solicitar un aumento de prestación alimentaria que le reclamaba a su padre y así poder adecuar los nuevos valores y poder seguir con sus estudios.

De esta manera, fue derivada con una defensora dedicada a mediación, y se logró llegar a un acuerdo a los fines de sostener su calidad de vida y además ver garantizados sus derechos.

La joven tiene 19 años y estudia un profesorado en Ciencias Sociales, el año pasado ya se había acordado en el marco de una mediación un valor determinado, pero llegó un momento en que no era suficiente, por ello ahora se realizó a un acuerdo nuevo, y se logró establecer el monto a través de la variable del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

“Lo que resultó de esta mediación, más allá de poder acomodar la situación económica de nuestra asistida, fue que su padre, que no tiene experiencia en estudios universitarios, conoció de parte de ella y entendió lo necesario que era que pudiera estudiar con la tranquilidad de estar recibiendo su ayuda. La joven vive con su madre y es la estudiante universitaria quien administra la prestación que recibe por parte de su padre”, explicaron las defensoras civiles especializadas en mediación.

“Entre los gastos que se reclamaron en la mediación se encontraba la movilidad, los gastos de material pedagógico, de fotocopias, y las horas que pasa en la Universidad y lo que ello implica también”, comentaron las representantes del Ministerio Público de la Defensa.

Cabe aclarar que la variable, aplicada en este caso, es la del SMVM, que se actualizó por última vez en septiembre pasado y en algunos fueros de Familia de la provincia de Río Negro, es un elemento fundamental a la hora de constituir parámetros para fijar prestaciones alimentarias a favor de niños, niñas, y/o adolescentes cuando el alimentante no cuenta con trabajo registrado.

 ¿Dónde podés dirigirte si necesitas asesoramiento con una temática similar y no contás con los medios económicos para costear un/a abogado?


Acercarte al Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) más cercano a tu casa, conocé dónde quedan haciendo click AQUÍ .

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.