Cuando el reconocimiento acorta distancias
Una estudiante universitaria del Alto Valle consultó en el Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) acerca de cómo solicitar un aumento de prestación alimentaria que le reclamaba a su padre y así poder adecuar los nuevos valores y poder seguir con sus estudios.
Se acercó al Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) para adecuar la cuota alimentaria que recibe por parte de su padre para concretar una carrera universitaria, y la mediación sirvió para algo más. El señor conoció de qué se trataba esto de “la carrera universitaria” que su hija está cursando y emocionado reconoció el esfuerzo que implica para ella.
Una estudiante universitaria del Alto Valle consultó en el Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) acerca de cómo solicitar un aumento de prestación alimentaria que le reclamaba a su padre y así poder adecuar los nuevos valores y poder seguir con sus estudios.
De esta manera, fue derivada con una defensora dedicada a mediación, y se logró llegar a un acuerdo a los fines de sostener su calidad de vida y además ver garantizados sus derechos.
La joven tiene 19 años y estudia un profesorado en Ciencias Sociales, el año pasado ya se había acordado en el marco de una mediación un valor determinado, pero llegó un momento en que no era suficiente, por ello ahora se realizó a un acuerdo nuevo, y se logró establecer el monto a través de la variable del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
“Lo que resultó de esta mediación, más allá de poder acomodar la situación económica de nuestra asistida, fue que su padre, que no tiene experiencia en estudios universitarios, conoció de parte de ella y entendió lo necesario que era que pudiera estudiar con la tranquilidad de estar recibiendo su ayuda. La joven vive con su madre y es la estudiante universitaria quien administra la prestación que recibe por parte de su padre”, explicaron las defensoras civiles especializadas en mediación.
“Entre los gastos que se reclamaron en la mediación se encontraba la movilidad, los gastos de material pedagógico, de fotocopias, y las horas que pasa en la Universidad y lo que ello implica también”, comentaron las representantes del Ministerio Público de la Defensa.
Cabe aclarar que la variable, aplicada en este caso, es la del SMVM, que se actualizó por última vez en septiembre pasado y en algunos fueros de Familia de la provincia de Río Negro, es un elemento fundamental a la hora de constituir parámetros para fijar prestaciones alimentarias a favor de niños, niñas, y/o adolescentes cuando el alimentante no cuenta con trabajo registrado.
¿Dónde podés dirigirte si necesitas asesoramiento con una temática similar y no contás con los medios económicos para costear un/a abogado?
Acercarte al Centro de Atención de la Defensa Pública (CADEP) más cercano a tu casa, conocé dónde quedan haciendo click AQUÍ .
Te puede interesar
Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.
Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70
Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.
Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores
La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.