Regionales18/10/2023

Presentaron un módulo del programa federal "Despensa" en Viedma

El programa tiene como objetivo fortalecer las estrategias de generación de riqueza y producción de alimentos sanos a precios justos y promueve un trabajo conjunto entre los gobiernos municipales y las organizaciones de productores y de trabajadores autogestivos.

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación presentó este martes un módulo comercial del Programa Nacional "Despensa" que integra la Red Federal de Visibilización y Comercialización de la producción local, que en Viedma fue denominada "Don Zatti", en referencia al santo local.

El programa tiene como objetivo fortalecer las estrategias de generación de riqueza y producción de alimentos sanos a precios justos y promueve un trabajo conjunto entre los gobiernos municipales y las organizaciones de productores y de trabajadores autogestivos.

Con la intención de fortalecer las estrategias productivas locales, la red tiene carácter federal para que en las Despensas también se encuentren productos de otras regiones del país.

La estructura diseñada estará instalada exactamente igual en 60 ciudades del país que son capitales de provincia o de referencia turística.

En una primera etapa serán instaladas 60, "por ahora se instalaron unas 30 y estimamos que en las próximas semanas se completará el resto", dijo a Télam el subsecretario del ministerio nacional, Oscar Minteguía.

Asimismo, contó que en Río Negro se está instalando una Despensa más en la Feria Franca de El Bolsón, otra en General Roca, y dos más en el Parque Nahuel Huapi de Bariloche, "en la sección Lago Gutiérrez y otra en el centro de esa ciudad lacustre", aclaró.

Se trata de módulos diseñados específicamente para la visibilización y venta de productos, construidos por dos empresas argentinas ganadoras de la licitación en la que, en su momento, se presentaron cinco empresas.

El diseño de la estructura "remite al inicio de la gestión cuando se desató la pandemia y se construyeron 14 hospitales modulares con esta misma tecnología", explicó el funcionario nacional.

Por su parte, el secretario de desarrollo e integración social de Viedma, Mario Sánchez, dijo que "el espacio será ocupado con productos que tienen valor agregado y estarán disponible para los residentes y el turismo".

La gestión y la comercialización de los productos estará en manos de la cooperativa local "Utopía" que mantendrá la atención seis días a la semana una vez completado el trámite de habilitación de la matrícula en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El funcionario municipal detalló que entre los productos disponibles se podrán adquirir por ejemplo barras de cereales con frutos secos, mermeladas, dulces, alfajores, aceites de oliva, y vinos.

 

Te puede interesar

Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.