El SIARME asistió a más de 400 personas en el encuentro Plurinacional
Con puesto médico avanzado, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) estuvo a cargo del operativo médico sanitario en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, desarrollado en San Carlos de Bariloche.
Durante las jornadas el equipo del Sistema de Emergencia rionegrino atendió a más de 400 personas por distintas consideraciones.
Para el encuentro el SIARME dispuso de un puesto médico de alta complejidad y ambulancias UTIM (Unidades de Terapia Intensiva Móviles) completamente equipadas con última tecnología para el manejo crítico de pacientes ante una emergencia médica.
Además se desplegó un equipo de profesionales conformado por médicos, enfermeros y auxiliares en emergencias que trabajaron en conjunto con el hospital zonal “Ramón Carrillo”.
El director del Sistema de Emergencia, Miguel Ledesma, destacó el trabajo realizado y expresó que se trató de una experiencia histórica para SIARME por el nivel de convocatoria que registró el evento. “Fueron más de 70 mil las personas que llegaron a la ciudad y el equipo de salud rionegrino estuvo al nivel que se requiere para este tipo de encuentros multitudinarios”.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.