El programa de producción audiovisual "A Rodar Escuelas" celebra 10 años en Río Negro
El programa provincial “A Rodar Escuelas” (ARE), del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, celebra sus 10 años fomentando la producción audiovisual estudiantil con 17 eventos itinerantes que recorrerán distintas zonas de la provincia.
Este año fueron más de 185 proyectos audiovisuales provinciales, de todos los niveles y modalidades, más de 21 cortos recibidos en la categoría de Argentina e Iberoamérica.
El Festival de Cortometrajes Itinerante y Colectivo Audiovisual ARE inicia mañana martes 17, en Sierra Grande y Valcheta con los primeros Encuentros Itinerantes en el que todas las escuelas que presentaron un cortometraje se encontrarán en, talleres audiovisuales (junto al Instituto Universitario Patagónico de las Artes y la Universidad Nacional de Río Negro), actividades artísticas, compartirán cortometrajes, producciones audiovisuales regionales a cargo de Minga comunicación cooperativa, IUPA Toons y tendrán las entregas de certificados, distinciones, menciones.
La propuesta, que llevarán a cabo el equipo coordinador ARE y de la Secretaria de Derechos Humanos, continuará, durante octubre y noviembre, en Cipolletti, General Roca, Villa Regina, Viedma, San Antonio Oeste, General Conesa, Río Colorado, Choele Choel, Los Menucos, Ingeniero Jacobacci, Ñorquinco, Maquinchao, Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi.
Además, se realizará un festival virtual para ampliar las posibilidades de visualización de las producciones audiovisuales estudiantiles, donde también se podrá acceder a otros contenidos como talleres, producciones infanto juveniles regionales, etc.
ARE celebra, este 2023, sus 10 años de trabajo sostenido en propuestas para motivar y alentar la realización audiovisual en todas las escuelas del territorio y, también, de socializar los cortos realizados en otros festivales, encuentros, capacitaciones, talleres, ciclos por TV entre otras actividades.
Este año, se propuso trabajar en producciones audiovisuales que hagan foco en la convivencia escolar; en los 40 años ininterrumpidos de Democracia; en el turismo y la producción regional; en la Educación Sexual Integral; y en los jóvenes y el trabajo.
Cortometrajes audiovisuales destacados
Después del cierre de la convocatoria, un jurado especialmente conformado por representantes de la UNRN, el IUPA, docentes y realizadores/as audiovisuales de la Provincia pudieron ver los distintos trabajos, divididos por Nivel educativo, y fueron quienes estuvieron a cargo de la selección.
Por otra parte, el Jurado Joven compuesto por 20 estudiantes de las ESRN orientadas en Lenguaje Audiovisual realizaron la selección de la categoría “Argentina e Iberoamérica”. Para esto, se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación a cargo del programa “Las escuelas van al cine” del INCAA, y un encuentro de debate donde realizaron la selección.
La capacitación estuvo a cargo del INCAA y de docentes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
Te puede interesar
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.