Allanamientos y nueve detenciones por la filtración de datos del blanqueo de capitales
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó la detención de cinco funcionarios de la AFIP, un empresario, un supuesto agente de bolsa y dos empleados.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó hoy la detención de cinco funcionarios de la AFIP, un empresario, un supuesto agente de bolsa y dos empleados, en el marco de la causa en la que se intenta esclarecer cómo se filtró información de personas que ingresaron al último blanqueo de capitales, en 2016.
El magistrado, que además ordenó unos 50 allanamientos, tiene previsto indagar hoy en los tribunales federales de Comodoro Py a los acusados por la filtración, denunciada por la conducción de la AFIP el año pasado.
Fuentes judiciales sostuvieron que en la causa, que se encuentra en secreto de sumario, se pudo determinar la existencia de una organización con acceso a la base de datos de la la AFIP, que se dedicaría a la acumulación y venta de información secreta.
"A partir de la investigación, se detectó que una empresa de reportes crediticios conocida como Reportes Online, ofrecía información confidencial a sus clientes", informaron a Télam fuentes con acceso al expediente.
"La pesquisa permitió descubrir que los empleados de la AFIP, en su mayoría del área de Informática y Sistemas, habrían desarrollado aplicaciones por las que ingresaban a la base de datos del organismo fiscal de forma remota para después filtrarla sin ser detectados", agregaron.
Esta agencia pudo confirmar a través de fuentes oficiales que hasta esta tarde fueron detenidos al menos cinco funcionarios de la AFIP; el dueño de Reportes Online, Leandro Rodríguez; un supuesto agente de bolsa y otros dos empleados de la empresa ADS, que brinda el servicio de Reportes Online.
En su página web, la firma ADS se presenta como una empresa "líder en el suministro de información comercial y crediticia" y señala que "Reportes Online es un servicio web que permite acceder a información confiable sobre personas y empresas del país".
La investigación judicial contó también con la intervención de la Dirección de Auditoría Interna de la AFIP y con la colaboración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) e implicó la desencriptación de las computadoras, de escuchas telefónicas y entrecruzamientos de datos.
La causa se originó en agosto pasado luego de que el diario Página/12 reveló que familiares del presidente Mauricio Macri se habían acogido al blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El giro de los empresarios: ahora proponen un plan para “salvar” a la Argentina
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.