Regionales28/09/2023

El tercer Encuentro Patagónico para prevenir adicciones se realiza del 13 al 16 de octubre en Viedma

Se realizó este miércoles, en el Salón Gris de la Casa de Gobierno, la presentación del tercer Encuentro Patagónico de Fútbol Valorado, que recibirá a adolescentes y jóvenes de las provincias de Neuquén, Chubut y del interior de Río Negro.

La Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) de Río Negro presentó hoy el tercer encuentro patagónico de Fútbol Valorado que se realizará con 12 delegaciones de Chubut, Neuquén y Río Negro del 13 al 16 de octubre en Viedma y en el Balneario El Cóndor.

Según informaron fuentes oficiales, los datos estadísticos del Observatorio Nacional de Drogas y del Indec indican que la mayoría de las adolescencias comienzan a consumir alcohol a los 13 años, entre un 70 y 80 por ciento ya lo están haciendo por placer en su propia casa o en la de sus amigos.

"Más del 20 % pertenecen al nivel socioeconómico alto", destacó la información oficial.

El Futbol Valorado es un sistema preventivo de la adicción a sustancias que puede ser continuado en el tiempo.

Durante este año, se realizaron capacitaciones en diferentes localidades de la provincia a más de 100 personas entre marzo y septiembre, con el objetivo de generar nuevos equipos.

Según adelantó el coordinador de Fútbol Valorado, Heraldo Mora, del encuentro que se realizará del 13 al 16 de octubre "puede participar toda la comunidad".

Mora detalló que en el marco del encuentro "habrá espacios educativos, de aprendizaje de trabajo sobre adicciones y de esparcimiento".

El especialista precisó que los adultos tendrán un espacio de capacitación sobre adicciones y explicó que "se trabajará el tema de la mediación, que es la parte metodológica que más se necesita fortalecer".

"Con esta metodología, es muy mágico lo que ocurre porque es inclusiva, participativa y de construcción colectiva, por lo que permite establecer redes con las que se pueden trabajar muchos aspectos, necesidades, intereses y problemáticas de la niñez, de las adolescencias e incluso de las personas adultas", precisó Mora.

"Puede participar cualquier persona, más allá de cómo se auto perciba", aclaró.

Explicó que el juego en sí consta de tres tiempos, en el primero los mediadores establecen las reglas, en el segundo se desarrolla el juego en sí y en el tercero se realiza un análisis con tres valores en juego: el compromiso ante las reglas, el cooperativismo o el compañerismo y la solidaridad ante el otro equipo.

Asimismo, dijo que todas las actividades tienen puntaje y puede ocurrir que en un partido no predomine el valor deportivo, sino también lo ocurrido con los valores.

También informó que es un invento argentino que se trasladó a Latinoamérica y al mundo, también se desarrolla en África, Asia y Europa.

"Es una gran felicidad poder constatar que nuestros chicos y chicas, con una pequeña oportunidad que le brindamos realizan con sus vidas cosas maravillosas, apostamos a eso y a que la comunidad se apropie de este espacio solidario", concluyó

A su vez, la Directora Ejecutiva de la APASA, Mabel Dell'Orfano, dijo durante la presentación: "Cada uno de nosotros tenemos que empezar a responsabilizarnos, a ver qué nos pasa".

Para la profesional, el problema hay que trabajarlo desde adentro, desde cada uno, en cuanto a fortalecer los vínculos, ir generando y sosteniendo herramientas de convivencia, para divertirse, para encontrar motivos cotidianos de placer y que no sean dañinos para la salud.

Te puede interesar

Río Negro avanza en el manejo sustentable de residuos electrónicos

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia finalizó la primera campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Catriel, con el objetivo de seguir contribuyendo al reciclaje y a la economía circular.

El subsidio provincial reduce hasta un 70% el valor del pasaje de colectivo

El Gobierno de Río Negro destina $410 millones por mes para sostener el transporte público en la provincia, garantizando un boleto accesible miles de vecinos.

El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía

El Gobernador Alberto Weretilneck, elevó este martes 1 de abril a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.