Viedma fue sede del Seminario Federal Itinerante sobre Formación docente
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, junto a la directora nacional de Investigación y Desarrollo Profesional Docente, Alejandra Benvenuto, encabezaron en Viedma la presentación del tercer encuentro del Seminario Federal Itinerante sobre Formación docente “Repensar la pedagogía de la formación docente: currículum, disciplinas y saber pedagógico”.
La propuesta se desarrolló a través de la Dirección de Educación Superior en conjunto con equipos técnicos del Instituto Nacional de Formación Docente -INFOD- y el Centro Regional Zona Atlántica -CURZA-.
Acompañaron la actividad también el secretario de Educación, Duilio Minieri; la decana del Centro Regional Zona Atlántica –CURZA-, Adriana Goicochea; y la directora de Educación Superior, Marisa Hernández.
En este marco, el ministro Nuñez indicó que “con mucha expectativa y alegría somos parte de este tercer encuentro de cinco que se harán en distintas partes del país. Se trata de una propuesta con una impronta muy federal para acercarse a las regiones y escuchar las distintas voces en temáticas muy particulares de la formación docente, que son muy importantes y estructurantes del sistema educativo en general”.
Asimismo, explicó que “la temática que se aborda tiene que ver la vinculación entre institutos y escuelas por lo tanto es una temática que nos interesa y convoca mucho porque entendemos que hay mucho para trabajar en ese sentido”.
Por su parte, la directora provincial de Educación Superior, Marisa Hernández, indicó que la actividad se desarrolla enmarcada en el programa nacional “Nuestra Escuela” y que “lo concretamos aquí como una de las provincias sede dentro de las cinco del país, en un trabajo colaborativo con la Universidad del Comahue. Se trata de una jornada hibrida, de manera presencial en Viedma con autoridades, representantes de los IFDC de la provincia y estudiantes, pero también se transmite en vivo para todo el país”.
“El sentido de este Seminario es poder recuperar las voces de nuestros formadores y estudiantes de formación docente y entramar con las necesidades en las escuelas de los niveles obligatorios. Un eje de trabajo donde nosotros tenemos un amplia trayectoria y experiencia transitada y donde queremos poner en valor y escena pedagógica a los institutos formadores”, explicó la funcionaria.
La actividad contó, además, con la participación de la especialista en el tema Inés Braganca de Brasil.
En esta oportunidad, el eje que se trabajo fue “Entre escuelas e institutos formadores. Redes de investigación pedagógica y formación entre docentes”.
De la jornada participaron Equipos Técnicos del INFOD, de la cartera educativa provincial junto a Equipos Directivos y estudiantes de Institutos de Formación Docente de la Provincia, supervisores/as y docentes de las escuelas de la ciudad de Viedma.
Te puede interesar
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
San Antonio Oeste: murió una niña atropellada por una zorra ferroviaria
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.