Locales26/09/2023

Una feria que se adaptó para crecer junto a la ciudad

La Feria del Libro en Cipolletti se transformó con el pasar de los años y las diferentes gestiones del Gobierno municipal, supo sostener el objetivo principal que es el de promover la lectura y hacer visibles a los partícipes y hacedores de la literatura local, regional y nacional.

Históricamente se desarrolló en diferentes escenarios de la ciudad: en la actual Delegación Municipal de calle Brentana 571, Escuela N°53, Círculo Italiano, Asociación Española, en el predio ubicado en calle 25 de mayo y San Martín, y en el de Fernández Oro y 25 de Mayo, en la plaza San Martín, y en el Complejo Cultural Cipolletti. 

Año a año se fue jerarquizando, hasta llegar hoy a llevarse a cabo en uno de los espacios culturales más grandes de la Patagonia, en el Complejo Cultural Cipolletti. 

La Feria hoy no solo brinda la posibilidad de escuchar autores, escritores, y novedades del mundo literario, sino que además permite compartir la cultura en todas sus ramas (música, arte, cine). 

Su duración fue cambiando, llegando a desarrollarse como en la actualidad durante 10 días, permitiendo la visita de instituciones, escuelas, y personas de toda la región. 

Por otro lado, las Ferias estuvieron atravesadas por diversas temáticas como la promoción de la lectura y la escritura: la sexualidad, la salud, la comunicación, arte y ciencia, creciendo con los libros, entre otras. 

La historia del evento se remonta al 2005, cuando comenzó como una iniciativa de los Centros de Escritores y de Docentes Jubiladas y Pensionadas de Cipolletti para promocionar la lectura. 

A lo largo de los 18 años del evento se contó con la participación de escritores y referentes de la literatura como: Canela, Silvia Schujer, Ricardo Mariño, Ana María Shua, Juan Carlos Kuznetzoff, León Gindin, Cristina Fridman, Silvia Plager, Orlando Barone, Osvaldo Bayer, Jorge Schubert, Juan Sasturain; María Kodama, Gabriel Rolón, Lopez Rosetti, Nelson Castro, Felipe Pigna, Florencia Eschevez, Luis Enrique Parodi Sachetti, Federico Andahazi y Aida Pipo, entre otros destacados. 

El encuentro literario creció, se amplió en espacio y cantidad de días, hasta ser una de las más grandes de la Patagonia.

La historia del evento se remonta varios años atrás con una iniciativa de los centros de Escritores y de Docentes Jubiladas y Pensionadas de Cipolletti para promocionar la lectura. Sin embargo fue en 2006, cuando el municipio decidió recuperar la Feria del Libro para la ciudad. En la escuela 53 se montaron los stands y se ofrecieron otras actividades como la presentación de libros y la presencia de los escritores Canela, Silvia Schujer y Ricardo Mariño. 

Encuentros con la literatura en contexto de pandemia y post pandemia

Durante el 2020, durante el primer año de gestión del actual Gobierno municipal, en un contexto de pandemia mundial por COVID-19, se desarrolló el encuentro con la literatura, de manera virtual y se denominó “Lee Cultura”. Un conjunto de acciones y actividades que buscaron promover la lectura, visibilizar a los integrantes de este rubro cultural, y hacer partícipes a quienes trabajan en él.

La grilla comprendió una serie de actividades enmarcadas en la promoción de la lectura: charlas, conversatorios, ciclos de lectura, pastillas radiales, recitales en vivo, entrevistas y varias iniciativas que serán transmitidas por las redes sociales de la Secretaría de Cultura. 

Mientras que durante el 2021 se desarrolló la segunda edición de “Lee Cultura”, de manera presencial con cupos limitados, en un contexto de pos pandemia, dónde se reunieron autores locales con el público en las instalaciones del CCC;  Y en un evento especial en la calle Roca denominado “La Noche de las Librerías”. Un evento especial en el que las librerías tradicionales de la ciudad recibieron al público en conjunto con otras actividades al aire libre, como charlas, y música.

Fueron tiempos dónde hubo que adaptar la Feria, pero dónde se continuó apostando a seguir desarrollando espacios para el encuentro y el disfrute de los libros y la lectura.

Te puede interesar

Este viernes inauguran la obra de alumbrado de calle San Luis en Cipolletti

La obra contempló la colocación de 138 columnas metálicas nuevas, 167 luminarias viales de 120 W Lumenac, sobre una traza de 4,5 km, entre las calles Saavedra y Los Rosales, en Ferri.

Tercera y última etapa de limpieza del desagüe Curri Lamuen de Cipolletti

Los trabajos forman parte de un plan de limpieza integral de todos los desagües de la ciudad previendo cualquier tipo de inclemencia climática, y mejorando el escurrimiento del agua.

Continúa la campaña de vacunación para embarazadas para prevenir enfermedades respiratorias

Cabe recordar que el Vacunatorio Central de Cipolletti, está ubicado sobre calle Pastor Bowdler 1200 del barrio Luis Piedrabuena.