Regionales18/09/2023

La Comisión Hortícola incorporó al Alto Valle a su órbita productiva

La Comisión Hortícola de Río Negro se reunió esta semana, por primera vez en el Alto Valle. El encuentro, en la Bodega Humberto Canale en General Roca, marcó el comienzo de un trabajo conjunto con una clara mirada en la diversificación productiva e integral en una zona con raíces frutícola.

Los valles rionegrinos forman parte de una matriz, que en los últimos años, ha experimentado cambios en materia de diversidad productiva donde la producción agrícola, hortícola, frutícola y apícola comparten e interactúan cada vez más.

En esta reunión se incorporó de manera activa la Federación de Productores ya que la misma forma parte de la Comisión, a partir de ahora para impulsar diversas acciones en pos de alcanzar la sustentabilidad de una matriz productiva diversificada. Al igual que en las otras cuatro cámaras, que desde los inicios conforman la Comisión, próximamente se incorporará un técnico agrónomo para acompañar a los productores y llevar adelante las diferentes acciones que se desarrollan en el resto de los valles.

“Esta reunión fue un hecho histórico y marca el principio de un nuevo camino de construcción donde todos los actores, organismos e instituciones del sector público y privado articulamos para seguir desarrollando la matriz productiva con base en la diversificación, complementación e integración, con el fin de alcanzar un esquema sustentable”, señaló Diego Gordon, subsecretario de Agricultura del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro.

Y añadió: “ver materializado el trabajo conjunto de varios años nos muestra una vez más que vamos por el camino correcto, entendiendo que para producir cambios de hábito y de cultura es necesario construir vínculos empáticos y sostenidos en el tiempo”.

Por su parte Sebastián Hernández manifestó: “estoy convencido que la producción en nuestra provincia va cambiando su matriz, que la horticultura, agricultura y apicultura forman parte del esquema productivo y es muy importante abordar todos los demás en materia de producción de manera conjunta, acompañando a los productores y poder continuar viviendo de la producción”.

La Comisión Hortícola está conformada por la Cámara de Productores de Valle Inferior, Cámara Agraria de Conesa, Cámara de Productores del departamento de Avellaneda, Cámara de Productores de Río Colorado SENASA, FUNBAPA, INTA y Ministerio de Producción y Agroindustria que aborda temas ligados a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), cuestiones sanitarias, el uso responsable del agua, el seguimiento de un mapa hortícola, herramienta que se está poniendo en marcha y hará la actividad mucho más eficiente y acompañamiento a los productores en materia de comercialización y agregado de valor, entre otros.

Estuvieron presentes en la reunión de la Comisión Hortícola la supervisora de Inocuidad Vegetal del CRPN de SENASA, Ailén Dietrich y Mariano Junco también de SENASA, de INTA AER ROCA, Natalia Zunino, Betiana Mauricio y Adriel Jocou, Sebastián Hernández de la Federación Productores de Río Negro y Neuquén y FUMBAPA, de la Cámara Agraria de General Conesa Daniel Vázquez, de la Cámara Productores del Departamento Avellaneda Juan Oller y Alejandro Rame. Además, el técnico de la Subsecretaría de Agricultura, Gastón Tordi; la coordinadora de la Subsecretaría de Agricultura, Constanza Tasca, el subsecretario de Agricultura del Ministerio de Producción y Agroindustria Diego Gordon y Sebastián González Tomás del área de Apicultura de PyA.

Te puede interesar

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino

El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.