Regionales15/09/2023

Bariloche: señalizarán la Escuela Militar de Montaña como Centro Clandestino de Detención

La señalización es promovida por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que las plantea como políticas públicas de memoria, verdad y justicia.

La Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro realizará el lunes próximo la señalización como "Sitio de Memoria" de la cancha de pelota-paleta de la Escuela Militar de Montaña de Bariloche, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura.

La actividad se llevará cabo el próximo 18 de septiembre, a las 11, en las instalaciones de La Escuela Militar de Montaña, Tte. Gral. Juan Domingo Perón, en Av. Bustillo Kilometro 8.500 de la ciudad cordillerana.

La señalización es promovida por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que las plantea como políticas públicas de memoria, verdad y justicia, informaron.

Las señalizaciones simbolizan "el compromiso del Estado democrático para dar a conocer y condenar los crímenes de lesa humanidad, impulsar el juzgamiento de los responsables y reconocer a las víctimas, sobrevivientes y sus familiares".

Durante la última dictadura cívico militar, la Escuela de Instrucción Andina, cabecera operacional del área 524, bajo la dirección del coronel Néstor Rubén Castelli, funcionó como Centro Clandestino de Detención, donde han permanecido privadas de su libertad, al menos 70 personas.

En este lugar, las víctimas fueron privadas de su libertad dentro de la cancha de pelota paleta, ubicada dentro de la Escuela, trasladadas también en algunas oportunidades a la cuadra, la guardia o la enfermería.

En junio de 2017 se llevó a cabo la señalización de la Escuela de Instrucción Andina como Ex Centro Clandestino de Detención, mediante un cartel que indica el accionar del terrorismo de Estado en ese lugar.

La señalización de la cancha de pelota paleta tiene como objetivo incorporar un cartel como elemento educativo, poniendo en valor la importancia del trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas en la educación en Derechos Humanos.

Te puede interesar

Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.