Regionales15/09/2023

Bariloche: señalizarán la Escuela Militar de Montaña como Centro Clandestino de Detención

La señalización es promovida por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que las plantea como políticas públicas de memoria, verdad y justicia.

La Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro realizará el lunes próximo la señalización como "Sitio de Memoria" de la cancha de pelota-paleta de la Escuela Militar de Montaña de Bariloche, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura.

La actividad se llevará cabo el próximo 18 de septiembre, a las 11, en las instalaciones de La Escuela Militar de Montaña, Tte. Gral. Juan Domingo Perón, en Av. Bustillo Kilometro 8.500 de la ciudad cordillerana.

La señalización es promovida por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que las plantea como políticas públicas de memoria, verdad y justicia, informaron.

Las señalizaciones simbolizan "el compromiso del Estado democrático para dar a conocer y condenar los crímenes de lesa humanidad, impulsar el juzgamiento de los responsables y reconocer a las víctimas, sobrevivientes y sus familiares".

Durante la última dictadura cívico militar, la Escuela de Instrucción Andina, cabecera operacional del área 524, bajo la dirección del coronel Néstor Rubén Castelli, funcionó como Centro Clandestino de Detención, donde han permanecido privadas de su libertad, al menos 70 personas.

En este lugar, las víctimas fueron privadas de su libertad dentro de la cancha de pelota paleta, ubicada dentro de la Escuela, trasladadas también en algunas oportunidades a la cuadra, la guardia o la enfermería.

En junio de 2017 se llevó a cabo la señalización de la Escuela de Instrucción Andina como Ex Centro Clandestino de Detención, mediante un cartel que indica el accionar del terrorismo de Estado en ese lugar.

La señalización de la cancha de pelota paleta tiene como objetivo incorporar un cartel como elemento educativo, poniendo en valor la importancia del trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas en la educación en Derechos Humanos.

Te puede interesar

Aprueban en Neuquén una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.

Llegó la nieve a Bariloche, y te espera para vivir vacaciones inolvidables

A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.