Nacionales08/02/2017

El jueves y viernes habrá asambleas y cese de tareas en los bancos

Las reuniones serán bajo la modalidad de cese de actividades en entidades financieras de todo el país en protesta ante la negativa de las cámaras empresarias a abonar el acuerdo paritario alcanzado el pasado 23 de noviembre

El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria (AB) decidió hoy la realización de "asambleas preparatorias de un paro nacional" para este jueves y viernes próximos ante "la negativa de las cámaras empresarias a abonar el acuerdo paritario", firmado el 23 de noviembre último y el lunes próximo prevé anunciar la fecha de un paro nacional.


En un comunicado firmado por los secretarios general, Sergio Palazzo, y de Prensa, Eduardo Berrozpe, en representación del Secretariado del gremio, la bancaria explicó que el jueves y viernes venideros, los trabajadores del sector realizarán "asambleas preparatorias de un gran paro nacional" del sector, que se aplicará "con cese de actividades y de acuerdo con la modalidad a determinar por cada seccional".

El sindicato explicó que cada seccional establecerá “la modalidad” bajo la cual se realizarán las asambleas y las manifestaciones previstas para jueves y viernes.

En otro punto del comunicado, La Bancaria hizo responsable del conflicto al ministro de Trabajo, Jorge Triaca y a las entidades financieras que no abonaron el acuerdo salarial firmado con las cámaras del sector.

El conflicto con La Bancaria se desató luego de la decisión del Gobierno de frenar el acuerdo salarial firmado en diciembre pasado, ya que el convenio superaba el techo de incremento que pretende imponer la administración de Mauricio Macri.

Es que, de concretarse el aumento los trabajadores bancarios conseguirían una mejora de 24% para sólo tres meses, cuando el Ejecutivo pretende que las subas no superen el 18%.

Te puede interesar

Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año

La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.