Regionales09/09/2023

Murió Rubén Darío Carolini, el descubridor del dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Rubén Darío Carolini, el paleontólogo argentino que en 1993 descubrió el dinosaurio carnívoro más grande del mundo, murió este sábado a los 79 años en la ciudad de Cipolletti donde se encontraba internado desde hace varios días.

El fallecimiento de Carolini causó pesar en el área de Villa El Chocón, donde hizo parte importante de sus hallazgos, mientras que en redes sociales se multiplicaron las expresiones de dolor y de acompañamiento a su familia, que en los últimos días había convocado a cadenas de oración por su salud.

La única especie conocida del género extinto Giganotosaurus (reptil gigante del sur) lleva su apellido, ya que Carolini había descubierto los fósiles en 1993 en Neuquén y fue esa provincia, quien le realizó un homenaje en vida, en mayo de 2009, como forma de agradecimiento a su gran aporte al patrimonio histórico y cultural el 14 de mayo de 2009.

"Hasta siempre Carolini. Hoy despedimos a Rubén Darío Carolini, el paleontólogo que nos regaló el asombroso descubrimiento del dinosaurio carnívoro más grande del mundo. Su pasión por la paleontología inspiró a generaciones y amplió nuestro entendimiento del pasado de la Tierra. Su legado perdurará en cada rincón del mundo. Descansa en paz, Carolini", expresó la Municipalidad de Cipolletti.

También el municipio de El Chocón, donde descansan los restos hallados del Gigantosaurus Carolinii y otros fósiles de dinosaurios muy bien conservados que poblaron la región hace millones de años, le dedicó sentidas palabras para que pueda salir adelante "con la fuerza de un gigante", al conocerse que transitaba un grave problema de salud, que derivó en su fallecimiento.

En su última entrevista con La Mañana de Neuquén, Rubén Darío Carolini se había mostrado feliz ante la vida que "no paraba de sorprenderlo", como cuando se anotició que el Giganotosaurus Carolinii tendría una participación especial en la película de Hollywood Jurassic World Dominion del director Colin Trevorrow.

"Ahora quiero ver la película", había dicho por entonces entusiasmado este hombre nacido en 1944 en la localidad cordobesa de Oncativo, que supo aprender de su padre el oficio de mecánico y que a los 23 años llegó a Cipolletti.

En esta ciudad rionegrina trabajó entre 1969 y 1974 como jefe de mantenimiento de los grandes camiones que acarreaban parte del material con que fue hecha la represa de El Chocón y luego en Hidronor hasta su privatización en 1993.

Carolini, junto a los paleontólogos Julio Salgado y Rodolfo Coria, comenzaron los trabajos de excavación por el cual se logró recuperar el 70 por ciento del esqueleto, destacándose de los restos del animal que habitó esta parte del planeta hace 100 millones de años (en la era secundaria del Cretácico medio inferior).

Así recuperaron el cráneo, la pelvis, la tibia, fémures, casi toda la columna vertebral. De largo midió unos 15 metros, el alto de la cadera era de 4,60 metros y erguido hasta la cabeza tenía unos 8 metros.

Se estima que su peso no alcanzaba a las 10 toneladas, mientras que los dientes de este dinosaurio tenían 15 centímetros de largo y eran curvos como una daga.

"Con profundo pesar despedimos a Rubén Carolini, un pionero que con el tiempo se convirtió en un atractivo personaje debido a sus ideas y actividades. Su mente inquieta lo llevó a explorar el territorio choconense. Como el gran observador que fue, iba recolectando diferentes hallazgos a la espera de consultar a profesionales que pasaban por la Villa. En su recorrido desarrolló un amplio conocimiento en paleontología que con el tiempo regaló, a su querido Chocón, su mayor logro: el descubrimiento del dinosaurio carnívoro más grande del mundo", expresó el municipio de Villa El Chocón, desde su página oficial.

Te puede interesar

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.

La Provincia trabaja para fortalecer el turismo en Cinco Saltos

Teniendo como principal atractivo el balneario Lago Pellegrini, la Secretaría de Turismo provincial trabaja de forma articulada con el Municipio de Cinco Saltos y los prestadores privados para potenciar la llegada de turistas, principalmente en temporada estival.