Regionales27/01/2018

Se reunió en Bariloche el Comando Unificado Patagónico

Asistió al encuentro junto con el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, autoridades nacionales de distintos poderes del Estado y funcionarios y representantes de las policías de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

El encuentro -que se desarrolló en el Escuadrón N° 34 de Gendarmería Nacional Argentina- tuvo como finalidad continuar trabajando en un plan de acción del Comando Unificado patagónico. A la reunión asistieron también el Comandante General de Gendarmería Nacional Argentina, Gerardo Otero; el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Alejando Itzcovitz; el prefecto general de la Prefectura Naval Argentina, Eduardo René Scarzello y la subjefa de la Policía Federal Argentina, Mabel Franco.

El Ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad de Neuquén Mariano Gaido calificó la reunión como “muy positiva” y lo fundamentó en que “se regionaliza el trabajo conjunto y se descentralizan las fuerzas de seguridad e instituciones como el Sistema Federal del Manejo del Fuego. Al descentralizar los recursos humanos, la logística y el plan de acción tienen una incidencia más rápida e inmediata”.

Al referirse a la función del Comando Unificado Patagónico, Gaido puntualizó que “es regional y tiene como objetivo el trabajo mancomunado entre fuerzas regionales y nacionales en temas como delitos de narcotráfico, incendios, y situaciones de emergencia que requieran el trabajo conjunto. Tener esta regionalización de las fuerzas significa un aprovechamiento de los recursos y también una incidencia más rápida en cada uno de los temas. El intercambio de información, el trabajo conjunto en logística y recursos humanos permitirá llevar adelante una gestión unificada en estos temas de vital importancia para la región”.

El funcionario aseveró que “las temáticas tratadas no sólo giraron alrededor de delitos con jurisdicción nacional como tráfico de drogas y estupefacientes sino también en la prevención de incendios forestales, el monitoreo y control de los pasos fronterizos y cuestiones de incidencia territorial en situaciones de emergencia social como la vivida en la emergencia del volcán Puyehue que contó con el apoyo de Gendarmería Nacional”.

También estuvieron presentes el secretario de Protección Civil, Emilio Renda; el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios públicos y Legislaturas, Gonzalo Cané; el subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, Darío Orqueta; el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier; el director nacional de Investigaciones, Rodrigo Bonini; el director de Análisis Criminal, Ramiro Anzit Guerrero; el secretario de Seguridad de Chubut, Federico Masoni y el ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Esteban.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.