Más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera ya se capacitaron en seguridad a través de la nueva app PASE
PASE es la plataforma digital de capacitación y formación en seguridad, que fue creada en conjunto por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las principales empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina y que forman parte de la Comisión Mixta de Seguridad (YPF, Tecpetrol, Vista, PAE, Pluspetrol, PECOM, Tenaris, Pampa Energía, entre otras).
La plataforma ya tiene más de 40.000 usuarios, de los cuales 25.000 ya finalizaron los primeros entrenamientos en seguridad sobre las “Reglas que Salvan Vidas” y “Autoridad para detener una tarea”. La aprobación de estos módulos brindará a los trabajadores una credencial o “Pasaporte Seguro”, que será una de las condiciones necesarias para ingresar a los diferentes yacimientos de la Cuenca Neuquina.
Este año, se añadirán los cursos en Nociones de Seguridad de Procesos, Permisos de Trabajo, Manejo Defensivo, entre otros.
En un trabajo mancomunado entre el gremio petrolero y las empresas del sector, se arribó a esta solución innovadora que utiliza la digitalización y el análisis de datos para fortalecer la seguridad de los trabajadores de la industria. Esta aplicación unifica los criterios en seguridad entre las operadoras de la Cuenca Neuquina. Además, concentrará todos los entrenamientos obligatorios en seguridad y permitirá obtener métricas de uso y avance.
El estado de situación de PASE fue comunicado en la 12° Comisión Mixta de Seguridad e Higiene que se celebró el pasado 17 de agosto en la Ciudad de Neuquén. El encuentro, que tiene lugar una vez por mes, reúne a las principales operadoras de la Cuenca Neuquina y a referentes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Participan también funcionarios del gobierno de Neuquén y referentes del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Rio Negro y La Pampa. El objetivo es trabajar en conjunto distintas iniciativas que abarcan diversos aspectos vinculados con la seguridad de las operaciones y las condiciones bajo las que se desempeñan los trabajadores: seguridad en yacimientos, seguridad vial, protección de partes móviles, entre otras.
Desde la Comisión de Seguridad Mixta informaron que los avances de la aplicación serán presentados en la próxima AOG que organiza el IAPG en la Ciudad de Buenos Aires, y convoca a todo el sector energético de la Argentina.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.