Murió el cantante y compositor Chico Novarro a los 88 años
El cantante y compositor Chico Novarro, cuyo salto a la fama en el rubro de la música se dio a partir de su participación en el ciclo televisivo Club del Clan durante los años 60, falleció durante las últimas horas a los 88 años, según confirmó su hijo, el actor Pablo Novak, a través de las redes sociales.
El cantante y compositor Chico Novarro, cuyo salto a la fama en el rubro de la música se dio a partir de su participación en el ciclo televisivo Club del Clan durante los años 60, falleció durante las últimas horas a los 88 años, según confirmó su hijo, el actor Pablo Novak, a través de las redes sociales.
"Se fue mi papá, hermoso y amado", publicó Novak en su cuenta de Twitter con una foto en blanco y negro de su padre, quien cosechó una muy prolífica carrera como solista que incluyó más de 600 canciones, entre ellas "Algo contigo", "Carta de un león a otro" y "Un sábado más", así como obras para shows y películas.
Nacido en la ciudad de Santa Fe el 4 de septiembre de 1934, Bernardo Mitnik -tal su nombre real- navegó diversos géneros musicales como el bolero, el tango, el jazz, la cumbia y el pop tras su llegada a la Ciudad de Buenos Aires en 1960.
Dos años después fue fichado por la discográfica RCA Victor para formar parte del Club del Clan, donde compartió pantalla con Palito Ortega, Violeta Rivas, Johnny Tedesco y Raúl Lavié, entre más; y donde adoptó el apodo que lo haría conocido de ahí en adelante.
"El orangután", "Un sombrero de paja" y "El camaleón" estuvieron entre esas primeras composiciones de su trayectoria, pocos años antes de que se metiera de lleno en el tango y el bolero, con discos como "Punto y aparte" (1969), "Alegre y romántico" (1972) y "Algo contigo" (1976); y con colaboraciones compositivas junto a figuras como Eladia Blázquez, Héctor Stamponi, Rubén Juárez, Federico Silva y Amanda "Mandy" Velazco.
Además, Novarro incursionó en la actuación, con participaciones en películas como "El perseguidor" (1965, de Osías Wilenski), "Hotel alojamiento" (1966, de Fernando Ayala) y "¡Esto es alegría!" (1967, de Enrique Carreras), mientras que en la TV llegó a tener un papel en "El sodero de mi vida" (2001-2002, de eltrece).
Durante su carrera, fue reconocido con dos diplomas al mérito de los Premios Konex, en 1985 como autor y compositor melódico y en 1995 como autor y compositor de pop y baladas; mientras que en 2014 recibió la mención de Ciudadano Ilustre de la Legislatura porteña.
Te puede interesar
Escándalo y bochorno en Diputados: diputados K fueron a buscar a Espert y la sesión terminó a los empujones
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados kirchneristas fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.