Zona Andina: Provincia firmó acuerdo con Municipios por gestión de residuos
El Gobierno Provincial y los Intendentes de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Comallo e Ingeniero Jacobacci firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del Plan Integrado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la región.
El Gobierno Provincial y los Intendentes de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Comallo e Ingeniero Jacobacci firmaron este jueves un convenio de colaboración para el desarrollo del Plan Integrado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la región.
Por la Provincia, estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari y el Secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti.
Firmaron el entendimiento los intendentes de Bariloche, Gustavo Gennuso; de Dina Huapi, Mónica Balseiro; de Comallo, Raúl Hermosilla y de Ingeniero Jacobacci, Carlos Toro; mientras que la firma con el Intendente de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef, se pospuso para mañana por cuestiones de agenda. El acuerdo se basa en la necesidad de gestionar de forma integral y mancomunada los residuos sólidos urbanos generados en cada uno de los Municipios y en la región, con el fin de posibilitar la implementación de estrategias regionales y dando cumplimento a lo dispuesto en la Ley Provincial 5.491.
La Provincia y cada una de las comunas firmantes se comprometieron a instrumentar las acciones necesarias para la adecuada ejecución de las etapas del plan.
Del mismo modo, la Provincia trabaja en un convenio de colaboración con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) con el objetivo de sumar asesoramiento, capacitación y conocimiento de esta empresa, que trabaja en la gestión de residuos sólidos urbanos por más de 40 años y atiende las necesidades de más de 19 millones de habitantes.
Toda la información del avance del proyecto de tratamiento de residuos sólidos urbanos y la disposición final regional se encuentra disponible en el sitio oficial girsu.rionegro.gov.ar.
Algunos detalles del acuerdo
• La disposición inicial y el servicio de recolección domiciliaria se realizará en las formas y modalidades que determine cada Municipio.
• Las comunas se comprometen a que los residuos sólidos urbanos recolectados sean trasladados y depositados en la Planta de Transferencia.
• La Provincia se compromete a licitar la construcción de una Planta de Transferencia de los residuos y sus instalaciones anexas.
• La operación de la planta y el tratamiento de la basura serán objeto de otro procedimiento licitatorio a cargo de la Provincia, mientras que los Municipios podrán integrar la Comisión de Preadjudicaciones.
• La Provincia se compromete a suscribir los acuerdos necesarios con el Tren Patagónico para utilizarlo como medio de transporte regional.
• El Gobierno Provincial licitará la construcción de un relleno sanitario, que funcionará como Sitio Regional de Disposición Final (SRDF) de los residuos. El lugar escogido deberá cumplir con la factibilidad ambiental requerida, adecuarse a la normativa vigente, ubicarse en adyacencias de la Ruta 23 y en proximidad de las vías del tren.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.