María Inés Baragatti: la profe de matemáticas que enseñó en la UNQ y se convirtió en influencer
Con su estilo pedagógico único, sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube y en Tik Tok. ¿Por qué triunfa en las redes sociales aunque no sepa cómo se usan?
Si la pasión pudiera medirse, María Inés Baragatti representaría un valor infinito. A lo largo de más de cuatro décadas, esta carismática profesora de matemáticas ha dejado una huella imborrable en las aulas de las universidades nacionales de Quilmes y La Plata. Sin embargo, su influencia va mucho más allá de los muros académicos y trasciende generaciones y fronteras gracias a su presencia en el mundo digital. A punto de cumplir 75 años, es la profe youtuber más famosa en el ámbito de las matemáticas: sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube y Tik Tok, aunque asegura no conocer cómo se usan las redes sociales.
A pesar de haberse jubilado hace casi una década, su generosidad la lleva a seguir enseñando, completamente gratis, a millones de personas a través del mundo virtual, y a otras tantas que se acercan a su casa: “Hoy ayudo a todo al que puedo. No tengo un cartelito que diga ‘doy clases’. Si tu hijo o tu nieto tienen problemas con la matemática, voy a intentar ayudar”, cuenta a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
En un mundo donde las matemáticas a menudo se presentan como un enigma insondable, Baragatti disipa ese temor con perseverancia y una pregunta clave: ¿por qué? Su filosofía es cuestionarlo todo y justificar cada paso en el proceso de enseñanza. “No basta con memorizar, hay que comprender el porqué detrás de cada resultado”, afirma.
La vida a través de los números
El estilo pedagógico de esta profe es tan único como su personalidad: simple y poderosa. En sus clases, recurre a ingeniosas analogías para ilustrar los conceptos abstractos. Y con ese don especial para explicar los conceptos complejos de una manera simple y atractiva, el mundo entero la conoce por hacer que las matemáticas sean más accesibles.
Un ejemplo icónico es su descripción de una función como una “máquina” capaz de procesar números. Imagina una máquina en el pizarrón, y le da órdenes específicas, como multiplicar por dos y sumar cinco. Sus alumnos ven cómo la “máquina” trabaja con diferentes números, permitiéndoles comprender la naturaleza funcional de una manera visual y amena.
Desde su infancia, Baragatti estaba destinada a sumergirse en las complejas maravillas de las matemáticas, forjada por un talento innato y educadores excepcionales que supieron definir su camino. “Ni necesitaba estudiar, tal vez porque tenía docentes que justamente sabían definir y me lo hacían más fácil”, recuerda.
Incluso en su hogar, la matemática era un tema recurrente de conversación, compartiendo saberes mientras partían una pizza en cuartos o disfrutaban de un helado. Con una mente ágil y aguda, nunca necesitó recurrir a una calculadora, lo que evidenció su dominio innato de los números y las operaciones.
El inicio como youtuber
Hace unos años, el destino llevó a Baragatti a protagonizar una nueva etapa en su carrera docente. A pesar de mostrarse escéptica frente a los buscadores de Internet, se vio inesperadamente envuelta en una emocionante aventura académica, al recibir un correo electrónico que cambiaría su vida para siempre.
El mensaje tenía como remitente a Damián Pedraza, un ex alumno suyo, cuyo talento en el mundo digital había cobrado vida en “El Traductor de Ingeniería”, su exitoso canal educativo en YouTube. La propuesta era clara y ambiciosa: una invitación para que María Inés compartiera su invaluable conocimiento en las precisas aulas de la Universidad Nacional de La Plata, donde dejó una profunda huella con sus enseñanzas.
Sin pensarlo dos veces, María Inés se entusiasmó con la oportunidad de transmitir su pasión por el aprendizaje y aprovechó rápidamente el desafío. Así, surgió la cátedra titulada “Fundamentos de números complejos”, una elección que reflejó en gran medida su travesía personal y los desafíos que había superado en su búsqueda incesante de conocimiento.
La clase fue una experiencia mágica que dejó a los estudiantes asombrados y cautivados por su forma de explicar conceptos complejos de manera clara y apasionada. Y el éxito no pasó desapercibido: al año siguiente repitió la hazaña con una nueva clase sobre los “Fundamentos del cálculo”.
Sin embargo, lo mejor estaba por venir. Damián, consciente del potencial de sus encuentros académicos, decidió inmortalizar las clases en su canal de YouTube. Los videos se esparcieron como la pólvora en las redes sociales, provocando un auténtico furor entre los estudiantes. Hoy María Inés es la profe youtuber más famosa en el ámbito de las matemáticas: sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube.
Pero además, Baragatti se convirtió en esa figura icónica que marcó la vida de muchos en las carreras de ciencias e ingenierías de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Quilmes. Tantos alumnos, ahora convertidos en profesionales, se reúnen en el grupo de Facebook “Yo cursé con Baragatti”, para recordar anécdotas y agradecer a esa profe que dejó una huella imborrable en sus vidas.
Con todo, su pasión, sabiduría y compromiso, siguen iluminando el camino de muchas generaciones, asegurándose de que las matemáticas sean más que una asignatura.
Por María Ximena Pérez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Te puede interesar
La UBA avanza en la creación de un centro nacional para producir anticuerpos
A partir de tecnología desarrollada por el Nobel argentino César Milstein, buscan reducir costos, abastecer la demanda interna y formar profesionales con alto nivel técnico.
Qué días de julio y agosto serán los más cortos del siglo y por qué
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Los 6 hábitos infalibles para cuidar tu piel de la ola polar y evitar que se reseque o se agriete
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad.