Bariloche ya tiene un 23% más de vuelos programados que el año pasado
Solo en julio, el aeropuerto “Teniente Luis Candelaria” de San Carlos de Bariloche tiene programado recibir 922 vuelos, lo que representa un aumento del 23% con respecto al mismo mes del año pasado.
La Cordillera rionegrina ya luce su manto blanco y sigue recibiendo visitantes de todo el mundo. La nieve se destaca entre los encantadores paisajes, que resguardan una amplia gama de propuestas y atractivos para disfrutar en familia o con amistades.
En ese marco, Bariloche se impone como un destino predilecto para los turistas y el aumento en las frecuencias aéreas genera que el Aeropuerto de la ciudad sea el segundo de mayor flujo de pasajeros en el país, después de Aeroparque.
Solo durante el mes de julio, se prevé la llegada de 922 vuelos. Esto representa un aumento del 23% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando se recibieron 751.
Del total de vuelos programados para Bariloche, el 94,4% son nacionales y 78,7% provienen de Aeroparque (455) y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza (271). El resto se distribuye en Córdoba, Mendoza, Rosario, Viedma, Mar del Plata, Tucumán y Salta.
En cuanto a los vuelos internacionales, representan el 5,5% y llegan principalmente de San Pablo (Brasil) y Santiago de Chile.
El incremento en la llegada de las frecuencias aéreas a Bariloche repercute positivamente de forma directa en toda la zona, con un movimiento económico que alcanza a las localidades cercanas y potencia la actividad con una visión regional.
En cuanto a las empresas, se destaca la presencia de Aerolíneas Argentinas, con el 51,5% de los vuelos (475). La siguen Flybondi (24,9%), Jetsmart (21,1%), SKY (1,5%) y Latam (0,8%).
“Desde la reapertura del turismo tras la pandemia, hubo un aumento del 81% en la cantidad de asientos vendidos en conexiones internacionales con Bariloche y el 7,8% de los extranjeros que viajan por Aerolíneas Argentinas tienen a esta ciudad como destino final. Las mejoras en las conexiones aéreas convirtieron a Bariloche en la primera ciudad del interior del país elegida por los extranjeros”, destacó el Ministro de Turismo y Deportes, Diego Cannestraci.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.