Regionales06/07/2023

Estudiantes de Río Negro compartieron sus proyectos de Innovación Educativa

La Feria Provincial de Innovación Educativa (FIE ´23) finalizó las instancias zonales con la promoción de 57 trabajos de escuelas rionegrinas a la muestra provincial, que se desarrollará el 10 y 11 de agosto en Cipolletti.

Este año la Feria contó con más de 230 proyectos de investigación de escuelas de toda la provincia, en las nueve instancias zonales, en las que las y los estudiantes pudieron contar y mostrar sus trabajos a las comunidades educativas y familias de la zona.

Por Nivel los trabajos que participarán de la instancia provincial son:

  • Nivel Inicial                          

“Buscando la salida” del Jardín de Infantes N°42, de Catriel.  

“La vuelta a la manzana” Jardín de Infantes N° 125, Cinco Saltos.    

“La Pachamama es sabiduría. Algo huele mal” del Jardín de Infantes N° 116, de Cinco Saltos.

“Siguiendo los pasos de nuestras raíces” del Jardín de Infantes N° 43, de Catriel.      

“Rodando...ando” del Jardín de Infantes N° 7, de Catriel.

“Los exploradores de la sala” del Jardín Anexo Esc. Nº 226, de Lamarque.         

¿Por qué en China está de noche cuando en Argentina está de día? del Jardín de Infantes N° 40, de Choele Choel.

“El desafío verde: Juntos por un patio libre de espinas" del Jardín de Infantes N° 120, de Cipolletti. 

“Las Cucas en la sala” del Jardín de Infantes N° 50, de Cipolletti.

“La vida de las abejas y la importancia para el medio ambiente” del Jardín N° 120, de Cipolletti.

  • Nivel Primario

“Tejiendo sueños” de la Escuela Primaria N° 288, de Lago Pellegrini.

“Exploradores ambientales” de la Escuela Inayen, de Luis Beltrán.

“Las hormigas” de la Escuela Primaria Nº 321, de Bariloche.

“Proyecto: Despiojando el mito” de la Escuela Primaria N° 309, de Viedma.

“Nueva oportunidad para las hojas secas” de la Escuela Primaria N° 292, Los Menucos.        

“Operación papel” de la Escuela Primaria Nº 251, de Sierra Grande.

“Los animales quieren ser libres” de la Escuela Primaria N° 95, de General Roca.

“Creamos y compartimos juegos digitales” de la Escuela Primaria N° 274, de General Roca.         

“Colores escondidos” de la Escuela Primaria N° 90, de Rio Colorado.       

“Hidroplan” de la Escuela Primaria N° 135, de Contralmirante Cordero.  

“Cohetes de agua” de la Escuela Primaria N° 337, de El Bolsón. 

“Convivencias, una cuestión de todos y todas” de la Escuela Primaria N° 81, de Sierra Grande.     

“Piedra azul” de la Escuela Inayen, de Choele Choel.     

“Ducha solar - energía responsable” de la Escuela Primaria N° 300, de Villa San Isidro.

“Sin estereotipos... la vida es mejor” de la Escuela Primaria N° 372, de El Bolsón.      

“Reci- Gas” de la Escuela Primaria N° 242, de Catriel.     

“Manos a la tierra” de la Escuela Primaria Nº 218, de Catriel.  

“Sabiduría Mapuche KIMUN MAPU" de la Escuela Primaria N°151, de Aguada de Guerra.          

“Triple R” de la Escuela Primaria N° 58, de Villa Regina.

  • Escuela Secundaria Río Negro (ESRN)                    

“Movilidad urbana sostenible en Lamarque” de la ESRN N° 7, de Lamarque.    

“Biocombustibles” de la ESRN N° 56, de General E. Godoy.

“Mini REVES” de la ESRN N° 36, de Bariloche.        

“Energías amigables” de la ESRN N°48, de El Bolsón.     

“Al abrigo del sol” de la ESRN N° 110, de Ñorquinco      

"¡Salvados por la plata!" de la ESRN N°78, de Catriel.     

“La ciencia, ¿importa?” de la ESRN N° 3, de Rio Colorado.

“Organizaciones de mi ciudad” de la ESRN N° 140, de Ingeniero Huergo.

“Estudiantes promotores de la donación de sangre II” de la     ESRN N° 11, de Villa Regina.

“Plásticos naturales” de la ESRN Nº 47, de Choele Choel.        

  • Nivel Superior                      

“El juego como derecho y necesidad” del IFDC, de Luis Beltrán.      

  • Jóvenes y Adultos/as                    

“Emprender para aprender” de la EEBA Nº 16, de Choele Choel.      

“Pensando en el futuro” de la EEBA Nº 26, de Sierra Grande.  

“Mis Manos como herramientas mágicas” de la EEBA N° 11, de El Bolsón.         

“Construyendo mi casa” del CEM N° 101, de Villa Regina.       

“Antología Literaria” del CEM N° 128, de Ingeniero Huergo.    

“La nueva empresa” del CEM N° 94, de El Bolsón.

  • Educación Especial                       

“Rincón verde escolar” de la E.E.E. Nº 16, de Chichinales.        

“Acá estamos” de la Escuela Laboral N° 7, de Cinco Saltos.

  • Educación Técnica                        

“Implementación del código QR en la escuela” del CET Nº 29, de Luis Beltrán.          

“¿Vidas paralelas?” del CET N° 12, de Sierra Grande.                

“Invernadero Hidropónico” del CET Nº 16, de Cinco Saltos.    

“HUERTEX” del CET N°4 – 19, de General Conesa y San Antonio Oeste.     

“Código Verde” del CET N° 19, de San Antonio Oeste.    

“Ganadería 360°: Manejo integral de un rodeo de cría en Pichi Mahuida” del CET N° 24, de Rio Colorado.

“Construcción Sustentable” del CET N° 15, de Cipolletti.

“¿El precio de la leche entera, refleja su calidad?” del CET N° 10, de Rio Colorado.   

“Redes inter-institucionales. Charla sobre seguridad eléctrica en viviendas” del CET N° 9, de Cipolletti.

Te puede interesar

Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa

El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.

Río Negro busca estudiar el impacto económico de la fauna exótica invasora

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y la Subsecretaria de la Unidad de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar en los términos de referencia de un estudio que pueda analizar el impacto de la fauna invasora en las economías regionales de la provincia.

Mirador Padre Mascardi: un nuevo espacio invita a redescubrir Dina Huapi

Este viernes quedará inaugurado el Mirador Padre Mascardi, un pintoresco espacio que promete convertirse en una parada obligatoria para las y los que visiten la localidad rionegrina gracias a las peculiares vistas que pueden apreciarse desde ese rincón dinahuapense.