Regionales12/06/2023

Educación convoca a escuelas técnicas a pensar en eficiencia energética

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro invita a las escuelas de la modalidad de Educación Técnico Profesional a participar en el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROUREE), una propuesta para reducir los niveles de consumo en las escuelas técnicas.

El programa invita a diagnosticar, evaluar e implementar medidas de mejora de eficiencia energética, introduciendo criterios para la gestión de la energía y concientizando a la comunidad en el uso racional y eficiente de los recursos.

Para esto la Secretaria de Estado de Energía de Rio Negro acompañará a las escuelas en la realización de su autodiagnóstico energético, identificando áreas de mejora y proponiendo soluciones concretas para optimizar el consumo de energía en los edificios.

La idea es que las y los participantes puedan adquirir conocimientos y habilidades en eficiencia energética que podrán aplicar en el ámbito residencial, como así también en el profesional. 

Para obtener más información sobre el programa se podrá ingresar en: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/eficiencia-energetica/eficiencia-energetica-en-sector-publico/prouree-en-edificios-publicos.

Para realizar las inscripciones deberán completar la planilla de drive enviada a las direcciones de las escuelas técnicas de la provincia.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.