Massa analizó el avance de proyectos de energía, transporte y economías regionales con su gabinete
El ministro de Economía, Sergio Massa, analizó este jueves el avance de proyectos de energía, transporte y economías regionales con el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y parte de su gabinete económico, en una reunión en el Palacio de Hacienda.
"Mantuvimos una reunión para planificar de manera conjunta los avances en energía, transporte y economías regionales con el ministro Diego Giuliano; la secretaria (de Energía) Flavia Royon; los secretarios (de Comercio) Matias Tombolini y (de Relaciones Económicas Internacionales) Jorge Neme; y el asesor en RRII, Gustavo Pandiani", informó el ministro a través de un mensaje, acompañada de una foto, en su cuenta de Twitter.
La semana pasada, Royon anunció que está listo el proyecto de ley de hidrógeno, que contempla la producción de energía con "una mirada transversal, no es tan solo el hidrógeno, sino también del gas natural, el proyecto de GNL, las energías renovables, la energía nuclear y también el sector de la minería".
De cara a los próximos días, Massa viajará el domingo a Beijing en el marco de una visita formulada por China para participar de la reunión del BRICS, que congregará a los ministros de finanzas de los países miembros (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), representantes de gobiernos nacionales y organismos internacionales.
Se espera que allí Brasil anuncie su pedido formal al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el banco de los BRICS, para que aporte los avales que permitan a las empresas de su país sigan exportando a la Argentina mediante la prefinanciación de esas operaciones.
Al mismo tiempo, Massa se reunirá con autoridades del Banco Popular de China, con quienes discutirá una ampliación en el uso del swap de monedas con ese país, que hoy alcanza el equivalente de US$ 5.000 millones sobre un total de US$ 18.000 millones que conforman el acuerdo.
Te puede interesar
Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.