Nacionales25/05/2023

Notifican a 5.780 contribuyentes para que incluyan compra de dólar MEP en declaraciones juradas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó a 5.780 contribuyentes para que incluyan la compra de moneda extranjera en su presentación de declaraciones juradas determinativas y el pago del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales.

El organismo conducido por Carlos Castagneto identificó a un grupo de personas que adquirieron en su conjunto más de US$ 1.100 millones por medio de títulos públicos durante el período fiscal 2022, que deben ser informado en las declaraciones impositivas correspondientes.

Por medio de esta iniciativa, las áreas especializadas de la AFIP buscan "evitar diversas situaciones que podrían derivar en incumplimientos fiscales", indicó el organismo en un comunicado.

Las bases de datos del organismo permitieron advertir transacciones de compraventa de moneda extranjera mediante adquisición y liquidación de bonos en cuentas locales y en el exterior, popularmente conocidas como "dólar MEP" y "contado con liquidación" (CCL).

Como resultado de dicha tarea, identificó a 5.780 contribuyentes que, durante el período fiscal 2022, concertaron operaciones por montos individuales que superaron los US$ 50.000.

El total de divisas que adquirieron por esta vía asciende a US$ 1.160 millones, lo que representa $ 205.310 millones al tipo de cambio oficial de cierre del año pasado y deberían verse reflejadas en las declaraciones juradas correspondientes.

La AFIP remitió notificaciones electrónicas a los sujetos involucrados, con el objeto de que consideren correctamente tanto el origen de los fondos utilizados para realizar dichas operaciones, así como su íntegra declaración y correcta valuación, de cara al vencimiento de junio de la presentación de las declaraciones juradas determinativas y el pago de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales.

 

Te puede interesar

Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF

La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.

La implacable jugada de los fiscales: piden que Cristina vaya a una cárcel común como cualquier otro preso

Los fiscales Luciani y Mola apelaron la domiciliaria de CFK. En un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.