Producción sigue trabajando en la prevención de incendios forestales
Autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria recorrieron El Manso y El Foyel y visitaron la sede de la Asociación Agropecuaria, institución que, en abril pasado recibió maquinaria especializada destinada a la prevención de incendios forestales y la limpieza de banquinas. La actividad fue encabezada por el Ministro, Carlos Banacloy.
Dicha gestión fue realizada ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de colaborar en estas labores, fundamentales para la prevención y la mitigación de riesgos de quemas.
El convenio de comodato, firmado entre el ministro y el presidente de la Asociación, Lisandro Lanfre, permitió ceder a los productores asociados diversos equipos, entre los que se incluyen un tractor, una chipeadora, una pala retro al tres puntos, un carro volcador trasero y una desmalezadora con brazo hidráulico articulado.
La asociación, si bien funciona hace poco tiempo, cuenta con más de 60 productores, lo que posibilita una amplia cobertura en la región.
Banacloy explicó en este sentido que, si bien la organización de productores se hará cargo de la maquinaria, según lo establecido en el convenio, esta será utilizada específicamente para la prevención de incendios y la limpieza de banquinas en la zona.
Además, se gestionaron otros equipos importantes para la prevención, presupresión y ataque inicial de incendios forestales, así como para la protección de viviendas, entre ellos una base VHF, una antena base magnética, accesorios de instalación y un handy Vertex con su antena y pack.
Los fondos utilizados para esta iniciativa -200 millones de pesos- provienen de un aporte del Tesoro Nacional asignado por el Ministerio del Interior, destinado a hacer frente a las consecuencias del siniestro ocurrido en 2021.
En la oportunidad, además, se llevó a cabo una capacitación dictada por el SPLIF El Bolsón, dirigida al personal que se encargará de operar los tractores. Estas acciones buscan fortalecer la respuesta comunitaria ante incendios y otras situaciones de emergencia, con el objetivo de que se lleve adelante un trabajo conjunto entre el Estado, las distintas instituciones y la sociedad civil.
Durante la visita estuvieron presentes, también, Marcelo Rey, coordinador del SPLIF Río Negro, Nicolás D'Agostino, del SPLIF El Bolsón y Lisandro Lanfre, referente de la Asociación.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.