Regionales18/05/2023

Proyectos y desafíos para crear una cadena de valor del Hidrógeno Verde

El quinto panel del Foro Global de Hidrógeno Verde fue dedicado a los proyectos y desafíos para crear una cadena de valor de este combustible, en Argentina y el resto del mundo, a cargo de referentes de tres empresas internacionales con desarrollos energéticos en Latinoamérica.

Abrió el panel Carlos Villalba, el gerente de Desarrollo de Negocios de Fichtner, compañía de origen alemán con 100 años de historia y con casa matriz en Stuttgart, quien destacó que manejan más de 500 proyectos energéticos, la mayoría en energías renovables.

Sobre la producción de H2 refirió que cuentan con más de 60 proyectos en el mundo, y describió las herramientas de optimización en el armado de los emprendimientos en los que intervienen.

Indicó que trabajan en base a un software propio de optimización de toda la cadena valor del H2, con el que acompañan los proyectos.

Luego expuso Marcelo Merli, director de Negocios de Siemens Energy, quien destacó el gran potencial de Latinoamérica en hidrógeno verde, en particular por la disposición de recursos renovables, el marco de negocios y las condiciones, los marcos regulatorios y la combinación de estos aspectos.

Describió que Siemens Energy tiene apenas tres años de vida en el mundo del hidrógeno pero con los 170 años de experiencia de la compañía madre Siemens, que hace mucho se orientan a energías más sustentables, en especial a procesos y sistemas de descarbonización.

La firma trabaja en equipamiento y sistemas de almacenamiento y servicios, y trazó un horizonte de expansión de la industria del hidrógeno verde, y aventuró que Argentina multiplicará su producción de hidrógeno en forma exponencial.

Por último Roberto Begher, de CWP Global, relató que la compañía nació en el desarrollo de energías convencionales y se fue orientando al uso de recursos renovables, con lo que inició en Australia su primer desarrollo grande para proveer a Fortescue, a partir de lo que buscan otros lugares adecuados para el sector.

Te puede interesar

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.

La Provincia trabaja para fortalecer el turismo en Cinco Saltos

Teniendo como principal atractivo el balneario Lago Pellegrini, la Secretaría de Turismo provincial trabaja de forma articulada con el Municipio de Cinco Saltos y los prestadores privados para potenciar la llegada de turistas, principalmente en temporada estival.