Cuenta regresiva para el Foro Global de Hidrógeno Verde en Bariloche
Con la capacidad de asistencia colmada, representantes de países de la Unión Europea, Reino Unido, Australia, Países Bajos, Israel, Alemania, Rumania, República Checa, Corea, Islandia, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y Guatemala reafirmarán su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
Con una convocatoria que superó ampliamente las expectativas, comenzará mañana en Bariloche el Foro Global de Hidrógeno Verde. Organizado por el Gobierno de Río Negro, la entidad suiza GH2, y el Consejo Federal de Inversiones durante dos jornadas actores del sector público y privado, la industria y la comunidad científica analizarán los grandes avances del sector a nivel mundial, las potencialidades de Latinoamérica como escenario de oportunidades para recibir más y nuevas inversiones, y los proyectos planteados en la región y el resto del globo.
Con la capacidad de asistencia colmada, representantes de países de la Unión Europea, Reino Unido, Australia, Países Bajos, Israel, Alemania, Rumania, República Checa, Corea, Islandia, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y Guatemala reafirmarán su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
El gran volumen del evento, sin precedentes en la región, cuenta con el apoyo y participación de importantes empresas internacionales como CWP Global, CAF, Y-Tec, Siemens, Fichtner, Pan American Energy, Acindar, VMC, PREAR y PTX; y de instituciones comprometidas con la agenda verde mundial como la Agencia Internacional de Energía Renovable, el Instituto Fraunhofer, INVAP, Fundación Bariloche, CONICET, CNEA, CEARE, IRAM, y Giz.
Para la realización del Foro Global fue clave el apoyo de YPF, Banco Patagonia, Genneia, Toyota, Abo Wind, Shell y Fortescue Future Industries, entidades que con su acompañamiento facilitaron el diseño del programa.
La envergadura del evento suscitó el interés de la prensa en general, por lo que las jornadas contarán con cobertura de medios internacionales, nacionales y provinciales, con transmisión vía streaming y en directo por Canal 10, además de una cobertura permanente desde el lugar con los estudios de Radio 6 en el hotel Llao Llao.
Te puede interesar
Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.