Weretilneck será reemplazado en el Senado por la legisladora provincial Mónica Silva

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, que se impuso anoche en los comicios de esa provincia, será reemplazado en el Senado por la actual legisladora provincial Mónica Esther Silva, quien asumirá su banca en diciembre próximo.

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, que se impuso anoche en los comicios de esa provincia, será reemplazado en el Senado por la actual legisladora provincial Mónica Esther Silva, quien asumirá su banca en diciembre próximo.

Silva fue ministra de Educación y Cultura de la provincia de Río Negro durante la primera gestión de Weretilneck como gobernador, en 2014, y figuraba en segundo lugar en la lista de candidatos con la que el mandatario llegó a la Cámara alta.

Durante los próximos ocho meses, Weretilneck continuará participando de las actividades y sesiones del Senado, donde se desempeña desde 2019 como habitual aliado del oficialista Frente de Todos (FdT).

El ahora gobernador electo tenía mandato en el Senado hasta 2025, por lo que Silva se hará cargo de la banca por los próximos dos años.

Te puede interesar

Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.

Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.