Neuquén alcanzó la mayor producción de petróleo de su historia
La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord al producir en febrero más de 324.400 barriles de petróleo por día, siendo el mayor volumen de su historia, y los 82,31 millones de metros cúbicos diarios de gas.
De acuerdo a la información brindada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, en febrero la provincia produjo 324.478 barriles de petróleo diarios, lo que significó un crecimiento interanual del 28,5% y del 2,9% con respecto a enero último, con una variación acumulada en los dos primeros meses del año del 26,11%.
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez manifestó que “estos datos no hacen más que confirmar lo que venimos anticipando, que Vaca Muerta es hoy la principal herramienta para que el país obtenga las divisas necesarias para esta coyuntura económica”.
El mandatario reiteró que “si no se hubiese desarrollado Vaca Muerta, 2022 hubiera registrado la pérdida de 20.300 millones de dólares para comparar energía en el exterior”, y agregó que, a lo largo de este año, “los argentinos van a ahorrar cerca de 22.000 millones de dólares a partir de haber hecho realidad Vaca Muerta”.
Esto “lo hemos logado los neuquinos y neuquinas, pero siempre resguardando nuestra independencia y autonomía, cuidando la consolidación del poder local, diciéndole no a la grieta y las confrontaciones que lo único que logran es retrasar la concreción de los objetivos”, destacó Gutiérrez.
Por último, recordó que para “este año se estima llegar a los 400.000 barriles por día, lo que permitirá seguir en este sendero ascendente de exportación que se viene transitando desde hace dos años”.
Las cifras de febrero se explican, principalmente, por el incremento de producción en las áreas Bajada del Palo Oeste, Sierras Blancas, La Amarga Chica, Aguada del Chañar y Coirón Amargo Sur Este, según indicó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales.
En cuanto a la producción de gas, el organismo provincial informó que en febrero se alcanzaron los 82,31 millones de metros cúbicos por día, siendo esta cifra un 5,86% superior a la del mismo mes de 2022, en tanto que la variación positiva con respecto a enero último fue del 1,32% y del 3,08% en los dos primeros meses de 2023.
En este caso, el aumento se debió básicamente al crecimiento en la producción de las áreas Aguada Pichana Oeste, Sierra Chata, Aguada de la Arena, Loma La Lata-Sierra Barrosa y La Calera.
Por último, el Ministerio indicó que la participación del petróleo no convencional en la producción de enero fue del 91,13% del total, mientras que en el gas llegó al 82%.
Te puede interesar
Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.