Inauguraron en Río Negro el Punto Turístico y Ambiental Área Natural Protegida Punta Bermeja
El punto turístico y ambiental “Área Natural Protegida Punta Bermeja”, ubicado en la costa atlántica rionegrina fue inaugurado este jueves, en el marco del Programa 50 Destinos de la Nación que estará destinada a brindar servicios a los turistas que visiten la región.
Este jueves autoridades provinciales y nacionales inauguraron el Punto Turístico y Ambiental Área Natural Protegida Punta Bermeja, una obra enmarcada en el Programa 50 Destinos de la Nación que estará destinada a brindar servicios a los y las turistas que visiten la región, jerarquizando el destino turístico.
Se trata de un espacio destinado a dotar de un lugar físico que servirá como referencia para los visitantes, quienes podrán obtener allí diversas informaciones turísticas y ambientales en relación al Camino de la Costa. Además permitirá controlar el acceso al ANP y servirá de protección y cobijo para los guardas ambientales.
En esta ocasión, el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, recorrió la flamante edificación junto a la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y la directora Nacional de Créditos e Inversiones Turísticas, Carolina Destefano, ambas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, organismo que financió el proyecto.
Al respecto, Cannestraci sostuvo que “este tipo de obras son sumamente importantes y en este caso aun más, porque esta puesta al servicio de un área natural protegida. Es fundamental que el uso público de los turistas de estas áreas sea sostenible y que tenga la estructura necesaria para poder conservar la naturaleza de nuestra provincia”.
Por su parte, Benedetti expresó que “estamos muy contentos porque tenemos nuevos proyectos que ya empezamos a trabajar y seguiremos trabajando con Río Negro, con una misma idea y con el compromiso de seguir articulando estos resultados”.
También estuvieron presentes el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echerren; el secretario de deporte, Diego Rosatti; el subsecretario de deporte federado, Nahuel Astutti; el secretario de Gestión y Desarrollo de la cartera turística provincial, Daniel González; el subsecretario de Biodiversidad y Cambio Climático, Fabián Llanos; la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Mariela Messina; la subsecretaria de Infraestructura Turística, Lucrecia Yunes; el subsecretario de El Cóndor y Costa Atlántica de la municipalidad de Viedma, Marco Magnanelli; miembros del EnViTur y demás autoridades provinciales y municipales.
Sobre la obra
La obra, emplazada sobre la Ruta Provincial N°1 cuenta con una superficie cubierta total de 44 m2 y consta de una oficina con baño y cocina para uso del personal, un sector de estacionamiento y un módulo de control para la bajada del balneario, con un área exterior con acceso y circulación completamente accesible.
La inversión fue de $18.034.788,23 financiados por a través del Programa 50 Destinos, a los que se sumaron cerca de $6.000.000 debido a una redeterminación de precios, que fueron aportados por el Fondo de Infraestructura Turística del Ministerio de Turismo y Deporte provincial.
Cabe destacar que esta acción va en consonancia con el acuerdo impulsado por el Ministerio de Turismo y Deporte y la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para trabajar en conjunto en pos de la conservación y el uso turístico responsable de las Áreas Naturales Protegidas que hay en la provincia y garantizar la seguridad de los visitantes, así como también el cuidado ambiental.
Río Negro fortalece el desarrollo turístico
El Punto Turístico y Ambiental se suma a las obras ejecutadas anteriormente mediante el programa 50 Destinos, que a través de la inversión pública y fondos provenientes de la recaudación del Impuesto PAÍS, busca potenciar destinos emergentes y alternativos en cada provincia para dinamizar la actividad, fortalecer la oferta turística y fomentar la competitividad.
En este marco, durante los dos últimos años se llevaron adelante en Río Negro tres obras destinadas a favorecer el funcionamiento y desarrollo de La Trochita en la Línea Sur; la remodelación del camping municipal en el balneario La Lobería y la renovación del sistema eléctrico de monofásico a trifásico en este mismo lugar, y otras tantas se encuentran proyectadas en las cuatro regiones del territorio.
A su vez, las diferentes propuestas están contempladas en el Plan Estratégico del Ministerio de Turismo y Deporte a través del cual se busca posicionar a Río Negro y fortalecer la política turística de la Provincia, explotando el potencial de cada región, creando nuevos atractivos y entornos amigables, y brindando servicios adecuados en sitios donde no había o eran deficientes.
Te puede interesar
Aprueban en Neuquén una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
Llegó la nieve a Bariloche, y te espera para vivir vacaciones inolvidables
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.