Farmacéuticos destacaron la implementación de la receta electrónica
El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), Miguel Lombardo, destacó la implementación de la receta electrónica y dijo que el sistema “significa mayor rapidez” para las farmacias y droguerías, y "claridad" para los pacientes.
“Es el inicio de una organización muy favorable porque el profesional va a acceder a una historia prescriptiva, y para las farmacias y las droguerías significa mayor rapidez”, señaló Lombardo, y destacó que se trata de “un sistema donde queda registrada la compra y la venta del medicamento con todas las exigencias legales como en el caso de los psicotrópicos y estupefacientes”.
Además, subrayó que “el paciente podrá ver con claridad lo que le recetó el médico”, por lo que se termina el “no entiendo la letra o no sé qué me recetaron”, graficó el dirigente farmacéutico.
Lombardo también indicó que aquellos pacientes “que no tengan dispositivos, solo van a tener que ir a la farmacia con su documento de identidad o la identificación de la obra social” que permitirá acceder al sistema.
Desde la Federación señalaron que hasta que se complete la adaptación del sistema en todo el país, la receta de papel va a seguir teniendo validez y recordó que “lo que está prohibido de ahora en adelante es la foto de la receta”.
“La receta digital o electrónica no hace más que corroborar una acción que se venía desarrollando por parte de algunas iniciativas privadas, pero fundamentalmente por el PAMI que fue quien instaló con mayor fuerza este mecanismo”, señaló el farmacéutico, y detalló que PAMI “significa el 40 por ciento de las recetas del país”.
Por último, Lombardo destacó la convocatoria del Ministerio de Salud nacional a una mesa de consenso para avanzar en este sistema, en la que participaron todos los sectores vinculados como autoridades, técnicos de las entidades farmacéuticas, médicas, odontológicas y todos los responsables de recetar.
Te puede interesar
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo: "No repunta pese a los descuentos y las cuotas"
Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.