La producción industrial pyme creció 3,5% en enero y suma cuatro meses consecutivos en alza

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en enero crecieron cuatro de los seis grandes sectores medidos. Respecto a diciembre pasado, el nivel de actividad fabril pymes también marcó una mejora.

La producción de la industria pyme registró en enero un incremento de 3,5% respecto a igual mes de 2022, con lo que suma cuatro meses consecutivos en alza en el cotejo interanual, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En enero crecieron cuatro de los seis grandes sectores medidos: “Maderas y muebles” (+5,6%), “Metal, maquinaria y material de transporte” (+5,6%), “Químicos y plásticos” (+5,5%) y “Alimentos y bebidas” (+5,1%).

Respecto a diciembre pasado, el nivel de actividad fabril pymes también marcó una mejora, en este caso de 0,3%.

A pesar de la mejora en la producción, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente. La misma se ubicó en 72,5%, unos 0,4 puntos porcentuales menos que en diciembre.

Esta pequeña retracción, según CAME, “se relaciona por mayores inversiones en sectores de alta demanda como muebles, químicos y material de transporte.

Un dato destacado de enero fue la gran proporción de industrias que está evaluando o ya tiene decidido realizar nuevas inversiones, que alcanzó al 46% de las empresas de la encuesta.

Como contrapartida, las empresas manifestaron “preocupaciones” en el tema importaciones de insumos para la producción nacional.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó unas 364 industrias pyme a nivel federal.(Télam)

Te puede interesar

Con mayor peso nacional, la carga impositiva supera la ganancia en el precio de la carne, el pan y la leche

Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”

Los shoppings desafían al Hot Sale con fuertes descuentos en ropa de moda

Las ofertas van del 10% y 50% en tres centenares de locales. Abarcan indumentaria, sobre todo femenina, deportivas, de artículos para el hogar y belleza.

El Gobierno envió un listado a Estados Unidos para restringir el ingreso de 15 mil barras al Mundial de Clubes

El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.