Río Negro será la tercera provincia que cuente con el Programa REPRO
El Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO), estará disponible en la Río Negro y las inscripciones comenzarán en febrero. La Provincia será la tercera que cuente con esta herramienta, luego de Salta y San Juan.
Luego de varias reuniones entre el ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Stopiello, autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Cámara de Federación de Productores de Río Negro y la Asociación de productores del Alto Valle, se acordó la llegada del REPRO para los productores de la provincia, dentro del marco de la emergencia agropecuaria por helada tardía.
La inclusión de la provincia en el REPRO se produce como un elemento que ayudará a palear las perdidas en las cosechas, producto de las heladas tardías.
En primer lugar se aclara que es un programa compatible con otros de programas gubernamentales. Se otorgará un beneficio de $33.872 a cada trabajadora y trabajador en relación laboral activa por un periodo de cuatro meses.
Las empresas que podrán inscribirse, serán aquellas empleadoras que estén certificadas por la jurisdicción a la que pertenecen y lo deberán hacer en la siguiente página web: www.afip.gob.ar a partir de febrero.
Por dudas o consultas las y los interesados podrán comunicarse al 0800 222 2220 o consultasrepro2@trabajo.gob.ar.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.