Río Negro ampliará sus zonas de riego que beneficiarán a unos 3.800 productores
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, con quien repasó las obras que se ejecutarán para ampliar las áreas bajo riego y seguir así potenciando la producción en la provincia.
El secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, se reunió con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para repasar las obras que se ejecutarán para ampliar las áreas bajo riego y que beneficiaran a unos 3.800 productores.
El encuentro, realizado en Buenos Aires, dio continuidad a la agenda de trabajo iniciada en 2022 “donde se estudiaron las distintas alternativas que posibiliten estas obras de ampliación del riego”, explicaron voceros del gobierno rionegrino
"Priorizando el cuidado del recurso hídrico y fomentando el uso de nuevas tecnologías para optimizar los procesos", aseguraron las fuentes consultadas.
“Estamos trabajando para ampliar la superficie irrigada de Río Negro. Conversamos de este proyecto con la gobernadora Arabela Carreras y analizamos la situación de las áreas irrigadas y las que tienen potencial para regar, que totalizan en 430.000 hectáreas”, expresó Neme a través de su cuenta de Twitter.
Mediante la red social, el funcionario aseguró que “las acciones que vamos a realizar para mejorar los sistemas de riego e iniciar nuevas obras beneficiarán a 3.800 productores; y ampliarán la producción de frutas, cereales, oleaginosas y carnes con destino al mercado interno y a la exportación desde esa provincia patagónica”.
Por su parte, Carreras, también a través de Twitter, aseguró: "Ampliaremos las zonas bajo riego en Río Negro para aumentar la producción. Ayer, avanzamos en este objetivo junto al secretario de Planificación Federal, Jorge Neme y al director General del Diprose, Gervasio Bozzano".
"También dialogamos sobre la necesidad de contar con un dólar diferencial para la exportación de fruta", agregó la mandataria rionegrina.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.