Locales02/01/2023

Firma digital en la Facultad de Medicina de Cipolletti

El Gobierno de Cipolletti se acercó con su oficina móvil a la sede de la Facultad de Medicina ubicada en calle Toschi para generar 15 nuevas firmas digitales para los y las docentes.

El secretario de Innovación y Gestión Digital Gonzalo Regueiro expresó: “El Gobierno de Cipolletti es entidad registrante de firma digital remota y por token.  Hicimos una oficina móvil y hoy vinimos a la Facultad de Medicina para dar firma digital a los y las docentes. La mayoría de ellos son profesionales médicos”.

“Esto cobra más importancia para mandar sus propias recetas o documentos de la facultad con esta herramienta”.

Y agregó: “La firma remota se hace con el celular, para firmar PDF. La firma por token, usa un dispositivo y permite firmar todo tipo de documentos”

En septiembre del 2021 el Gobierno de Cipolletti comenzó a ser entidad validante de firma digital.  El mecanismo permite con un procedimiento validar la información jurídica que tiene más validez que la firma en papel. Para hacer ese trámite, actualmente uno debe hacerlo en el poder judicial o en Neuquén.

La firma digital es una herramienta tecnológica que permite firmar todo tipo de documentos con la misma validez técnica, funcional y jurídica que la firma hológrafa. Este recurso está disponible solamente para personas humanas y se gestiona a través de un Oficial de Registro habilitado para tal fin. El trámite es muy sencillo y rápido (no demora más de 30 minutos) y solo se requiere sacar un turno online y presentarse personalmente ese día con DNI y constancia CUIL/CUIT. Además, en función del tipo de firma digital que se elija, se deberá concurrir con un token de generación de claves o bien con un teléfono celular con conectividad a internet.

La firma digital permite saber que un documento digital corresponde a una persona determinada. Una serie de operaciones matemáticas hacen que esa firma sea única, auténtica y pueda ser verificada por la persona que recibe el documento. Conforme la Ley 25.506, la firma digital cumple las mismas exigencias que la firma manuscrita de los documentos en papel, ya que posee las mismas características técnicas de seguridad que una firma en papel, e incluso mayores. 

Facilita el reemplazo de documentación en papel por su equivalente en formato digital. Ahorra costos, simplifica procedimientos y brinda seguridad en el intercambio de información. Se utiliza principalmente para firmar documentos PDF y correos electrónicos, pero también permite firmar documentos de texto, plantillas, imágenes y virtualmente cualquier tipo de documento. Su tecnología está incorporada en transacciones electrónicas, formularios web y navegación en páginas seguras

Los documentos digitales son, por ejemplo, texto escrito en un procesador de textos, un email, un sitio web, una planilla de cálculo y toda información contenida en un soporte electrónico. 

La firma digital cumple la misma función que la firma de puño y letra. Cuando por ley es obligatorio que un documento lleve firma, esa obligación se puede cumplir con la firma digital.

Te puede interesar

Comenzó obra clave para el ordenamiento vial de la ciudad

Comenzó en Cipolletti la construcción de nuevos derivadores en la intersección de Ruta 65 (Ruta chica) y Circunvalación Perón.

Avanza licitación histórica para fortalecer el sistema RN Emergencias 911

El Gobierno de Río Negro continúa con el trámite de la licitación histórica destinada a la adquisición de equipamiento de última generación para el fortalecimiento del servicio RN Emergencias 911, una iniciativa clave en el marco de la política provincial de modernización y prevención del delito.

El plan “IPPV en tu barrio” continúa hasta el viernes en Cipolletti

El objetivo es poder atender a los vecinos de forma personalizada para poder escuchar, responder consultas y resolver los distintos trámites.