Regionales28/12/2022

Ambiente sumó 17 drones en parques nacionales para la detección de incendios forestales

Las aeronaves están disponibles para operar en los parques nacionales Lanín y Laguna Blanca, en Neuquén; Los Alerces y Lago Puelo, en Chubut; Lihuel Calel, en La Pampa; El Palmar, en Entre Ríos; e Iberá y Mburucuyá, en Corrientes.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incorporó diecisiete drones para la detección temprana de incendios forestales en "zonas de difícil acceso" en diferentes parques nacionales del país, se informó hoy oficialmente.

Los drones permitirán monitorear puntos de difícil acceso en dieciocho áreas protegidas distribuidas en quince provincias, pudiéndose desplazar hacia otras áreas por cuestiones de emergencia.

La cartera de Ambiente, que conduce Juan Cabandié, precisó en un comunicado que las aeronaves están disponibles para operar en los parques nacionales Lanín y Laguna Blanca, en Neuquén; Los Alerces y Lago Puelo, en Chubut; Lihuel Calel, en La Pampa; El Palmar, en Entre Ríos; e Iberá y Mburucuyá, en Corrientes.

Los drones son manejados por una red de radiocontrol y proporcionan información en tiempo real a una estación terrestre para la ejecución de un sistema de detección temprana automático diurno y nocturno de incendios forestales.

En los últimos días se detectó el primer foco ígneo a partir del nuevo sistema en el Parque Nacional Los Alerces, lo que "permitió la rápida reacción de brigadistas para controlarlo antes de que se expandiera", según se informó en el texto.

Esta nueva herramienta permite dar cuenta de posibles focos en zonas de alta sensibilidad ambiental y de difícil detección por otros sistemas, lo que contribuye a evitar incendios forestales de mayor magnitud y permite efectivizar los recursos que despliega en todo el país el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Asimismo, los drones generarán información para la elaboración de informes, avisos, reportes, alertas de peligro de incendio, búsqueda de personas y cazadores furtivos dentro de las áreas de observación.

Por otro lado, en el comunicado se recordó que Argentina está en emergencia hídrica y se instó a todas las provincias a declarar la prohibición del uso del fuego mientras persistan estas condiciones climáticas.

Con base en el informe de noviembre de la Mesa Nacional de Monitoreo de la Sequía, se identificó que alrededor de 163 millones de hectáreas del territorio nacional se encuentran en situación de sequía, de las cuales 22 millones presentan una categoría severa. (Télam)

Te puede interesar

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.

Tren Patagónico ofrece una propuesta única para disfrutar Semana Santa

Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.

Difundieron los nuevos horarios de los pasos fronterizos Neuquén-Chile

Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.