El Hospital de Ñorquinco dio un paso más para su tan ansiada ampliación
Se firmó este lunes el inicio de obra de la ampliación del hospital Área Programa Ñorquinco que permitirá a la institución contar con nuevos y más espacio en las áreas de internación y servicio de apoyo, y un nuevo acceso de ambulancias.
Las obras demandarán una inversión superior a los $ 22.000.000.
Se trata de los trabajos de ampliación de los sectores de internación y de servicio de apoyo, que cuentan con un presupuesto de $20.510.296. La obra estará a cargo de la empresa Bloque 8 Premoldeados Patagonia SAS.
Además se construirá un nuevo acceso de ambulancias adecuado a las funcionalidades del edifico. Los trabajos tienen un valor de $1.969.027 y estarán a cargo de la firma Arroyito Constructora SAS.
El acto fue encabezado por el ministro de Salud, Fabián Zgaib, quien celebró la firma del inicio de obra y explicó que “estos trabajos son parte de un plan de salud que tiene como único objetivo que cada lugar pueda tener la salud que se merece”.
Agregó que hoy se está trabajando en varias ciudades y se llevan adelante obras en la Región Sur con un hospital nuevo en Ramos Mexía y ampliaciones en Maquinchao; en Bariloche una obra importantísima, que se suman al nuevo hospital en Fernández Oro y más trabajos en Cinco Saltos. Por último, expresó que “está claro que esta ampliación era una necesidad, pudo llevar un poco más de tiempo pero hoy está en marcha para toda la comunidad y para los trabajadores y trabajadoras de salud.
Por su parte, el director del hospital, Miguel Cuminao, destacó la jornada como un día muy importante para la comunidad de Ñorquinco y agradecido a los presentes por el acompañamiento para poder llevar adelante pequeñas y grandes obras.
Finalmente agradeció a compañeros y excompañeros de salud por pensar siempre en conseguir mejores condiciones para el personal y para la comunidad.
La obra
En la ocasión, el contador Diego Aguiar y la arquitecta Yanina Piccone, del Ministerio de Salud, brindaron detalles de los trabajos a realizarse y explicaron la obra a ejecutarse en esta primera etapa consta de 190 m2 cubiertos. El nuevo sector contará con dos habitaciones de internación con sus respectivos sanitarios, además se incluirán servicios de apoyo como cocina, lavadero, oficce de enfermería, estar médico, depósito y vestuario para personal.
El acto contó con la presencia del legislador Juan Pablo Muena; y el intendente de Ñorquinco, Felix Moussa. Además estuvieron presente los secretario de Estartegias Sanitarias, Martín Ciliberto; la de Gestión Hospitalaria y Medicamentos, Natalí Cambruzzi; los directores de los hospitales de la IV Zona Sanitaria, trabajadores y trabajadoras de salud, y vecinos de la localidad.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.