Agotamiento por calor y golpe de calor: dos problemas que se presentan con el aumento de temperatura
Cada verano el calor se siente más fuerte y las precauciones para gozar de bienestar se deben tener en cuenta todo el tiempo.
Algunos de los padecimientos por las altas temperaturas son los golpes de calor, que ocurren cuando el cuerpo alcanza los 40 °C o más, y el agotamiento por calor, que es un estadio previo al golpe de calor.
Estos son trastornos causados por el aumento de la temperatura corporal, como consecuencia de haber expuesto al cuerpo a altas temperaturas y humedad por mucho tiempo. También los causa el haber hecho ejercicio de forma intensa cuando hace demasiado calor.
Cuando sucede esto, el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura. El cuerpo necesita regular la obtención de calor (y, en clima frío, la pérdida de calor) del ambiente para mantener una temperatura central que sea normal, aproximadamente 37 °C.
Los cuerpos se enfrían a través de la transpiración, y la evaporación del sudor regula la temperatura corporal. Cuando las personas hacen ejercicio excesivo en clima cálido o húmedo, el cuerpo no tiene muchas posibilidades de enfriarse correctamente, lo que causa problemas en muchos de los casos.
Además del clima cálido y la actividad extenuante, otras causas del agotamiento por calor son las siguientes:
Deshidratación, que reduce la capacidad del cuerpo de transpirar y mantener una temperatura normal
Consumo de alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo para regular la temperatura
Exceso de vestimenta, especialmente con ropa que no deja que la sudoración se evapore con facilidad
El agotamiento por calor puede presentarse de la siguiente forma:
Sudoración excesiva
Mareos o desmayo
En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal
Piel pálida y fresca
Sed intensa y sequedad en la boca
Calambres musculares
Dolores de estómago, cabeza
Inapetencia, náuseas o vómitos
Si los síntomas continúan, puede llegar el golpe de calor con las siguientes señales:
Temperatura del cuerpo 39 °C - 40 °C o mayor (medida en la axila)
Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
Dolor palpitante de cabeza
Convulsiones
Desmayo
Para evitar estas situaciones es conveniente reducir la actividad física en los horarios de mayor calor, no exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, y vestir con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
En cuanto a la alimentación e hidratación, a los lactantes se les debe dar el pecho con mayor frecuencia, a los niños abundante agua y jugos naturales durante todo el día. A los mayores, se les recomienda no consumir bebidas con alcohol, ya que aumentan la temperatura corporal y contribuyen a las pérdidas de líquido. Tampoco es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
En caso de que se sospeche agotamiento por calor en alguna persona, considerar:
· Trasladarla lejos del calor a un lugar con sombra o aire acondicionado.
· Recostarla y levántale las piernas y los pies ligeramente.
· Quitarle la ropa ajustada o gruesa.
· Darle agua fresca o una bebida deportiva sin cafeína.
· Refrescar a la persona, ya sea con agua fría, usando un atomizador o una esponja, y abanicándola.
· Controlarla atentamente.
Puede suceder que ocurra un golpe de calor, entonces se debe actuar de la siguiente forma:
· Llamar a un servicio de emergencia o llevar a la persona sin hasta el centro de salud más cercano
· Quitarle la ropa y enfriarla rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.
· Darle de beber agua, si está consciente.
muy importante mantenerse hidratados en la temporada de calor, pero consumiendo agua de forma directa y/o a través de frutas, no al tomar infusiones. También se debe beber agua antes, durante y después de realizar cualquier actividad física o deporte.
Te puede interesar
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Ansiedad, mundo tecnológico y regla del 80-20: qué nos deja la serie "Adolescencia" para trabajar en casa
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una psicóloga explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo se pone en juego estos atributos.
Nuevo tratamiento para la EPOC: aprueban en Argentina el primer biológico para casos no controlados
Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada.