Le otorgan salidas transitorias a Susana Freydoz, condenada por el crimen del gobernador Soria
La Justicia de Río Negro le otorgó el beneficio de dos salidas transitorias mensuales a Susana Graciela Freydoz, quien cumple una condena de 18 años de prisión por el asesinato de su marido y gobernador electo Carlos Soria ocurrido en enero de 2012, informaron fuentes judiciales.
Según la información oficial, el juez Fernando Romera verificó en una audiencia el cumplimiento de todos los requisitos legales, y fijó el régimen de salidas transitorias por el plazo de tres meses, incluyendo todo el mes de febrero de 2023.
"El permiso está limitado a 72 horas mensuales de salidas transitorias, una salida de 24 horas y una salida de 48 horas", se aclaró.
En ese sentido, el juez estableció que "cada salida será con acompañamiento de un tutor y monitoreada con un dispositivo electrónico GPS", y que "durante las salidas la mujer no podrá exceder los límites de la ciudad de General Roca y deberá pernoctar en el domicilio específicamente asignado para el cumplimiento del beneficio".
Asimismo, "finalizado el horario tope para cada salida, la mujer de 72 años deberá regresar a la vivienda donde actualmente cumple la condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria".
Según se explicó en la disposición, si la mujer detenida cumple adecuadamente con todas las pautas y condiciones establecidas para los tres próximos meses, el Juzgado quedará en condiciones de realizar una nueva audiencia para tratar el beneficio de libertad condicional que fue solicitado por su defensa.
Desde la justicia, finalmente se aclaró que el Juzgado de Ejecución de Roca mantiene un criterio en este tipo de casos que es avalado por diversas sentencias de Tribunales de Revisión.
El mismo, "establece que toda persona condenada debe superar con éxito la etapa de las salidas transitorias para poder acceder a un beneficio mayor, como es la libertad condicional".
El crimen fue cometido el 1 de enero de 2012 en la habitación matrimonial de la chacra de la familia Soria ubicada en las afueras de General Roca, donde la víctima, quien había asumido como gobernador 21 días antes, estaba recostada en la cama.
En el juicio, quedó probado que luego de lavar los platos en la cocina junto a su hija María Emilia, Freydoz fue al dormitorio y se inició una fuerte discusión matrimonial.
En medio del altercado, la mujer tomó de la mesa de luz un revólver calibre .38 y le disparó a su esposo, a no más de 50 centímetros de distancia, una bala que le ingresó por el pómulo derecho del rostro y le provocó la muerte en el acto.
Freydoz fue condenada por el delito de "homicidio calificado por el vínculo" pero no recibió la pena de prisión perpetua -prevista para ese tipo de asesinato- porque la Cámara del Crimen de General Roca consideró que existieron "circunstancias extraordinarias de atenuación" y le dieron una pena de 18 años de prisión.
Tanto la defensa como la fiscalía apelaron el fallo de la Cámara, pero el Superior Tribunal rechazó ambas apelaciones confirmando la condena.
Y en mayo de 2015 la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja contra la sentencia que confirmó la pena para la viuda de Soria.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.