Regionales22/11/2022

Se mantiene el nivel de alerta amarillo para el volcán Villarrica

Las poblaciones argentinas más cercanas al volcán son Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé. Están a más de 100 kilómetros.

El 8 de noviembre se informó sobre el aumento técnico de nivel de alerta verde a amarillo del volcán chileno Villarrica, que se encuentra enteramente en territorio chileno. A pesar de que el mismo presenta aumentos en sus parámetros sísmicos -principalmente asociado a movimientos fluidos- se descarta cualquier tipo de afectación sobre territorio argentino.

Desde la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana se informó que el volcán está siendo monitoreado en forma permanente por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), y que no afecta a comunidades argentinas.

El Villarrica es un volcán que no tiende a generar erupciones de tipo explosivas sino erupciones de tipo efusivas, donde su afectación mayormente se puede dar sobre el territorio chileno.

El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti detalló que “basados en los informes técnicos obtenidos por los organismos competentes y con el constante monitoreo que se lleva a cabo entre ambos países, la afectación sólo tendría un alcance cercano a la zona del cráter”.

Asimismo, el subsecretario solicitó a la población “consultar medios oficiales para la obtención de información real y precisa”.

Desde la subsecretaría se indicó que se mantiene el monitoreo y la comunicación constante con el organismo chileno ante cualquier eventualidad.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.