Regionales19/11/2022

Río Negro y Uruguay trabajarán en conjunto sus planes sobre Hidrógeno Verde

La Gobernadora Arabela Carreras recibió en Bariloche a la delegación uruguaya del Ente Binacional de la Represa de Salto Grande, con quienes dialogó sobre la posibilidad de firmar convenios de trabajo conjunto para el desarrollo de Hidrógeno Verde.

La Gobernadora Arabela Carreras recibió este viernes en Bariloche a la delegación uruguaya del Ente Binacional de la Represa de Salto Grande, con quienes dialogó sobre la posibilidad de firmar convenios de trabajo conjunto para el desarrollo de Hidrógeno Verde.

El organismo, integrado por Uruguay y Argentina, trabaja en la generación de energías limpias. 

El 90% de la energía que consume el Uruguay es producida por métodos renovables. La represa de Salto Grande produce el 40% de esa energía.

De la reunión participaron el presidente de la delegación, Carlos Albisu; su vicepresidente, Nicolás Irigoyen; el jefe de proyectos, Ignacio Texeira, y el secretario de Estado de Planificación de Río Negro, Daniel Sanguinetti.

Durante el encuentro se acordó avanzar en puntos en común, para traccionar en forma regional la producción de energías renovables, y promover el desarrollo de proyectos de Hidrógeno Verde.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.