Regionales30/10/2022

Encuentran el fósil de un mamífero litopterno en cercanías de General Conesa

La Subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, activó el protocolo de actuación para la constatación y resguardo del material hallado en un campo cercano a Conesa, el cual es de suma importancia en términos científicos debido a su estado de articulación y preservación.

Los litopternos desaparecieron hace 8500 años y reciben este nombre por la constitución de sus patas; consideradas como "tobillos simples".

Quienes descubrieron los fósiles hicieron la respectiva denuncia al correo electrónico  del Museo Paleontológico Bariloche, que inmediatamente informó a la subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura, Natalia Villegas. La funcionaria provincial viajó al lugar del hallazgo junto a las paleontólogas Ariana Paulina-Carabajal y Karen Ulloa-Guaiquin de la Asociación Paleontológica de Bariloche para evaluar el material hallado.

Allí, se constató que lo encontrado en superficie correspondía a un miembro posterior casi completo y articulado de un mamífero del grupo de los Litopterna, que consistía en fémur casi completo, sector proximal de tibia y fíbula, restos del tarso, metatarsos y falanges completos y articulados. 

El procedimiento se registró mediante fotografías y mediciones, lo que permitió posteriormente la corroboración por parte la especialista Teresa Dozo (CONICET-CENPAT) y el especialista Javier Gelfo (CONICET-MLP) de que se trataba de un mamífero litopterno.

Dado que el material fósil presenta un grado de fragilidad debido a su naturaleza hueca, estar expuesto a la humedad de las intensas lluvias y la acción de raíces se consideró que una extracción rápida podría perjudicar el mismo y se procedió a la protección de los fósiles mediante la confección de “tapas” de yeso para su posterior rescate, extracción y transporte a una institución designada por el ente de aplicación.

Estas acciones son posibles gracias al trabajo articulado de la Secretaría de Estado de Cultura, el Museo Paleontológico Bariloche y la Asociación Paleontológica de Bariloche; y se recuerda a la comunidad que ante el hallazgo fortuito de restos fósiles se debe informar inmediatamente al 911 y al correo subsecpatrimoniorionegro@gmail.com.

El Gobierno de Río Negro continúa de esta manera con la protección, resguardo y difusión del patrimonio cultural provincial.

Te puede interesar

Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas

Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Bariloche le pondrá fin a la tasa turística

La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .