Usuarios generadores de energía tendrán su propio marco regulatorio
La Gobernadora Arabela Carreras presentó un proyecto de ley que propone establecer un nuevo marco regulatorio y de fomento para la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, con destino al autoconsumo y a la inyección de excedentes a la red de distribución provincial.
La iniciativa, diseñada desde la Secretaría de Estado de Energía de Río Negro a los efectos de alinearse con los requerimientos de organismos nacionales y provinciales, busca contribuir no solo al cuidado del ambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático, sino a la eficiencia del sistema y la calidad del servicio eléctrico.
Asimismo apunta a una simplificación de los procesos existentes, lo cual redundará en un refuerzo del suministro en períodos de gran demanda, en un descongestionamiento de los sistemas de transporte de energía y en una reducción de los costos de inversión en transmisión y distribución, entre otros beneficios.
En términos generales, la propuesta contempla que todas las y los usuarios de la red de distribución eléctrica tendrán derecho a instalar equipamiento para la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables e inyectar a la misma los excedentes generados, así como también establece la obligatoriedad de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar esa inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución provincial.
Uno de los aportes novedosos de la iniciativa es la incorporación de los usuarios generadores colectivos, a partir de habilitar la posibilidad de agrupación en el caso de instalaciones comunes de generación eléctrica a partir de fuentes de energías renovables.
La propuesta se enmarca en las políticas activas que lleva adelante el Gobierno Provincial, para promover la educación, la implementación de prácticas sustentables, y la investigación y desarrollo de tecnologías a partir de fuentes renovables que faciliten el acceso a las comunidades locales.
Según los últimos datos emitidos por la Secretaría de Energía de la Nación, a 2021 se encontraban inscriptos 636 usuarios generadores. En Río Negro la generación distribuida comenzó su implementación en el año 2017, contando actualmente con 67 usuarios generadores conectados a la red.
La posibilidad de generar energía en sus propias viviendas y comercios es una tendencia cuyo crecimiento se ha acelerado en los últimos años y sobre la cual Río Negro ha sido pionera en cuanto a su regulación antes de la creación de las normativas nacionales.
En resumen, habilita a aquellas personas usuarias que cuenten con sistemas de generación con fuentes renovables a inyectar los excedentes a la red de distribución y cobrar por los mismos a partir de la instalación de medidores bidireccionales.
Te puede interesar
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
La Provincia trabaja para fortalecer el turismo en Cinco Saltos
Teniendo como principal atractivo el balneario Lago Pellegrini, la Secretaría de Turismo provincial trabaja de forma articulada con el Municipio de Cinco Saltos y los prestadores privados para potenciar la llegada de turistas, principalmente en temporada estival.