La erupción del volcán Chillán, en Chile, no afectó al territorio argentino
El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, de Neuquén, Martín Giusti, informó hoy que “no afectó a nuestro país” la erupción del volcán Chillán, en Chile.
“Hubo un curso ayer a las 16.30 (hora en Chile) del Complejo Volcánico Nevados del Chillán, pero éste no trajo las cenizas hacia la Argentina”, indicó.
Giusti anticipó que habrá una reunión del Comité de Crisis que se conformó en la localidad neuquina de Las Ovejas y aclaró que “no hay ninguna alerta hacia Argentina”.
El funcionario provincial dijo que durante la madrugada de hoy hubo una comunicación con el Segemar (Servicio Geológico Minero Argentino) y el Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile), y "en el intercambio de información se puede corroborar que las cenizas cayeron en el sector denominado Las Trancas, de Chile, y que no afectó el suelo argentino”.
“La pluma de cenizas no fue tan alta, tendría que pasar la Cordillera de los Andes y darse la condición de que el viento del Pacífico la haga pasar hacia Argentina, pero en este caso no sucedió", sostuvo, y precisó que “la pluma se disipó durante el evento y cayó del lado de Chile”.
El volcán Chillán forma parte del “Complejo Volcánico Nevados de Chillán”, ubicado en la región de Ñuble, a 350 kilómetros al oeste de la localidad neuquina fronteriza de Las Ovejas, en el norte de la provincia.
El Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la declaración de alerta amarilla con restricciones de acercamiento hasta 2 kilómetros alrededor del cráter del macizo.
Te puede interesar
El Gobierno impulsa leyes clave para un cerrojo a la impunidad
El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.
Río Negro moderniza su flota policial con geolocalización satelital
El Gobierno de Río Negro avanza en la modernización del sistema de seguridad con la incorporación de GPS y tecnología AVL (localización automática de vehículos) en 450 patrulleros de la Policía.
La sidra rionegrina se transforma: nueva normativa y reconocimiento oficial
La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.