Combustibles de YPF subieron 6% promedio por incrementos de impuestos y precios de biocombustibles
De esta manera, los precios quedaron así en la ciudad de Cipolletti: la nafta súper pasó de $111 a $117,4; la nafta premium pasó de $139,4 a $147,5. Para el gasoil, el común se movió de $141 a $152,1, y el gasoil premium de $185,6 a $200,3.
La empresa YPF aumentó esta medianoche 6% promedio sus naftas y gasoil en todas sus estaciones de servicio del país en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles.
El ajuste incluye la compensación del incremento de impuestos a los combustibles IDC e ICL y los aumentos de los precios de los biocombustibles, explicaron fuentes de la compañía a Télam.
De esta manera, los precios quedaron así en la ciudad de Cipolletti: la nafta súper pasó de $111 a $117,4; la nafta premium pasó de $139,4 a $147,5. Para el gasoil, el común se movió de $141 a $152,1, y el gasoil premium de $185,6 a $200,3.
Desde YPF aseguraron se continuará realizando esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento en el mercado nacional, del que es líder con 55%, en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda.
Asimismo, remarcaron que se mantendrá el monitoreo sobre la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, contemplando las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional.
El último aumento se había registrado el 22 de agosto cuando las compañías coincidieron en un porcentaje promedio de 7,5%.
Anoche, Raizen Argentina, licenciataria de la marca Shell, había informado su adhesión al ajuste de 6% promedio país, al que también podría sumarse Axion.
Te puede interesar
Confirman fallecimiento por hantavirus en San Martín de los Andes
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Jara: “Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad”
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
Río Negro lanza el Programa de cava submarina en el Golfo San Matías
Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.