Universidad del Comahue analiza plan de formación superior virtual para comunidades mapuches
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) analizó este martes con comunidades mapuches y jefes comunales de Aluminé y Villa Pehuenia, en Neuquén, el avance de un plan de carreras de formación superior en modo virtual para determinados trayectos de los planes de estudios.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) analizó este martes con comunidades mapuches y jefes comunales de Aluminé y Villa Pehuenia, en Neuquén, el avance de un plan de carreras de formación superior en modo virtual para determinados trayectos de los planes de estudios.
"La Universidad tiene el deber pedagógico de contribuir a la interculturalidad como aprendizaje de convivencia de saberes y conocimientos y ese camino hay que comenzar a transitarlo con hechos concretos", aseguró la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile
Gentile dijo que “la Argentina tiene en la región más dificultades que otros países en materia de interculturalidad” y agregó que es "un trabajo que hay que encarar".
Precisó que “tanto en Aluminé como en Villa Pehuenia existen avances específicos que la universidad puede potenciar".
La UNCo informó que otros ejes del encuentro fue un proyecto que conecte los conocimientos que ofrece la formación de la Facultad de Medicina con los desafíos del Hospital Intercultural de Ruca Choroi y una una interacción de saberes en materia ambiental entre comunidades mapuche y la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.