Educación recibió las ofertas para una nueva Escuela Primaria y el edificio de la Laboral N°3 en Allen
El Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, presidió este miércoles, en Allen, la apertura de ofertas para la construcción de una nueva Escuela Primaria a crear y para el edificio propio de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) N° 3.
El acto se realizó en el edificio de la ESRN 24, con la participación de la intendenta de Allen, Liliana Martín, el secretario de Infraestructura Escolar de la cartera educativa provincial, Adrián Carrizo; la sub Coordinadora del Consejo Escolar, Catalina Torres, y la directora de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral Nº 3, Andrea Ponce.
En ese marco, la intendenta Martín indicó que “estamos muy felices, ansiosos por ver el resultado de esta apertura de sobres y por ver la construcción en marcha de estos edificios escolares tan necesarios para nuestra comunidad”, a la vez que agradeció al Gobierno Provincial por este avance en materia de infraestructura escolar para su localidad.
Por su parte, el ministro Nuñez destacó que “lo que estamos haciendo hoy es la continuidad de una serie de acciones y de aperturas de sobres licitatorios para esta segunda parte del año, a partir de un trabajo que viene realizando la Secretaría de Infraestructura Escolar que no solo se remite a lo técnico. Viene acompañado de una tarea de hace mucho tiempo de parte de los Consejos Escolares, en vínculo con los gobiernos locales; pero también con la escucha atenta y la sensibilidad a partir de las demandas de las comunidades educativas”.
Escuela Laboral
Para el nuevo edificio de la EFCyL N° 3, que cuenta con el financiamiento provincial a través del programa “En Cada Escuela Siempre”, se presentaron dos empresas: ING Consultora y Construcciones SRL que cotizó $124.690.041,14 e ING Austral SRL $158.749.769,15.
“Este es un hecho muy importante para nosotros y nosotras como comunidad educativa, para las y los estudiantes de la Escuela; después de todas las gestiones realizadas”, remarcó la directora del establecimiento educativo, Andrea Ponce.
La obra comprende la construcción de cuatro talleres, un aula taller, comedor, cocina y sector de gobierno. Además, el edificio contará con un grupo sanitario compuesto por dos baños adaptados y dos toilettes.
Los espacios para los talleres, en tanto, están diseñados de acuerdo las necesidades para el dictado de confección, Educación Artística, cocina y carpintería. Asimismo, en el exterior se construirá un playón de formación.
La superficie total a construir es de 581,20 m2.
Primaria
Por otro lado, para la construcción del edificio para una Escuela Primaria a crear se presentó un oferente: Urbana SRL, con una oferta de $370.451.472,25.
La obra comprende la construcción de siete aulas comunes, un aula taller, un taller polivalente; un centro de recursos, gabinete y sala de maestros y sector de gobierno con sus respectivos sanitarios.
El proyecto se completa con un SUM como gimnasio equipado con grupos sanitarios, una cocina y despensa, además de un depósito general.
En el exterior están previstos espacios de reunión y esparcimiento, patio de formación, forestación e iluminación exterior y equipamiento
La superficie total a construir es de 2045,00 m2.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.