La científica Jane Goodall pidió por la liberación del chimpancé "Toti"

La científica Jane Goodall, reconocida a nivel mundial por su estudio de grandes primates, sumó su apoyo a la campaña por la liberación del chimpancé Toti, quien se encuentra desde hace años en cautiverio en una reserva de Río Negro.

La científica Jane Goodall, reconocida a nivel mundial por su estudio de grandes primates, sumó su apoyo a la campaña por la liberación del chimpancé Toti, quien se encuentra desde hace años en cautiverio en una reserva de Río Negro, informaron proteccionistas de la zona.

Desde Kigoma, Tanzania, donde se estableció hace 62 años para iniciar sus investigaciones pioneras sobre los chimpancés, Goodall hizo llegar un mensaje especial sobre Toti.

“Los chimpancés son seres extremadamente sociales. Para Toti, estar solo, sin nadie a quien acicalar o simplemente pasar el rato, es una forma de tortura”, señaló la especialista en vida silvestre.

Toti nació hace 32 años en el zoológico de Córdoba, pero en 2013 lo trasladaron al zoo Bubalcó en General Roca y desde hace algunos años un grupo de proteccionistas de la zona pide que se lo lleve a un lugar acorde a su situación.

“Ningún chimpancé debe estar confinado, solo. Toti debe ser enviado a un centro especializado para la rehabilitación de grandes simios donde pueda integrarse gradualmente en un grupo”, advirtió la proteccionista.

"Me preocupa mucho que continúe permaneciendo aislado, en un entorno tan árido", añadió en un mensaje publicado en https://janegoodall.org.ar/

El Instituto Jane Goodall apoya el trabajo conjunto de una amplia diversidad de organizaciones cuyo objetivo es ayudar a los simios, tales como asociaciones protectoras de animales o de beneficencia, de conservación, santuarios acreditados y zoológicos con los más altos estándares de bienestar, y grupos de derecho animal.

Te puede interesar

Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.

Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno

Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.