Piden trasladar al chimpancé "Toti" de un zoo de Río Negro a un santuario de grandes simios en Brasil
Las abogadas Julia Busqueta y Noelia Barainca, quienes presentaron junto a la Defensa Pública provincial un habeas corpus, explicaron que si lo trasladan al Santuario de Brasil "Toti podrá relacionarse y compartir el tiempo de vida que le queda con otros de su especie, vivir en un clima adecuado y tener una vida digna".
Abogadas que defienden los derechos de los animales presentaron una carta a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y a intendentes para que se expidan sobre la pronta liberación de “Toti”, el chimpancé de 32 años que desde 2013 se encuentra en cautiverio en un zoológico de la provincia, informaron las proteccionistas.
Toti nació en el zoológico de Córdoba, pero en 2013 lo trasladaron al zoo Bubalcó en General Roca y ahora buscan que lo trasladen a un santuario de grandes simios en Brasil.
Las abogadas Julia Busqueta y Noelia Barainca presentaron días atrás junto a la Defensa Pública provincial un habeas corpus para el cese de la "privación ilegítima de la libertad".
"Como venimos demostrando hace años, el lugar donde está Toti no es apto; ni las condiciones del clima ni que viva en soledad cuando tiene la necesidad de vincularse con otros de su especie”, dijo Busqueta.
En sus presentaciones, las dos mujeres sostuvieron que "como ciudadanas, abogadas y activistas por los derechos de los demás animales en el año 2020 iniciamos una acción judicial ante la justicia rionegrina para lograr el traslado a un Santuario”.
“Lugar donde Toti podrá relacionarse y compartir el tiempo de vida que le queda con otros de su especie, vivir en un clima adecuado y tener una vida digna", remarcaron.
En su escrito, indicaron que "los animales no deben comprarse, son sujeto de derecho, necesitan un cuidado responsable".
Te puede interesar
Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.