Regionales14/07/2022

Inauguraron en Viedma un espacio para contención y ayuda para el colectivo LGBTIQ

La primera "Casita de Comarca Diversa" contará con atención psicológica, oficinas administrativas, salones de usos múltiples para talleres, cursos y otras actividades.

La primera "Casita de Comarca Diversa" fue inaugurada en la ciudad rionegrina de Viedma, una iniciativa que ofrece un espacio de contención, capacitación y donde pueden gestionarse temas comunes del colectivo Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), informaron desde esta Asociación Civil.

La sede contará con atención psicológica, oficinas administrativas, salones de usos múltiples para talleres, cursos y otras actividades.

El presidente de la Asociación Civil Comarca Diversa de Viedma y Patagones, Ramiro Villaverde, en diálogo con Télam, explicó que son "una organización destinada a defender los derechos del colectivo LGBTIQ, las mujeres y disidentes".

"Este último tiempo abordamos fuertemente las infancias porque les vienen llegando de manera natural muchas situaciones", aseguró.

Según explicó el referente de diversidad, "los padres hoy acompañan desde el primer momento, y por esa razón venimos trabajando fuertemente con las infancias, tenemos un equipo interdisciplinario muy bueno, psicopedagogas y asistencias sociales, entre otros profesionales".

"Después también las mamás de primeras infancias que ya hicieron todo, el cambio registral, en las obras sociales para empezar con el tratamiento de hormonización y un montón de cosas que ya están aceitadas", indicó Villaverde.

"Pero también abordamos la defensa con trabajo por la inclusión labiral. Nosotros, que fundamos Comarca Diversa, fuimos quienes presentamos el proyecto del cupo laboral trans en Viedma", aseveró.

Con respecto a la sede inaugurada hoy, Villaverde explicó que están "haciendo talleres de oficios para lograr una independencia laboral. Sabemos que es difícil pero lo abordamos para que el trabajo sexual no sea la única salida", remarcó el referente.

Con respecto a si reciben ayuda de la Provincia, indicó que "desde el Ministerio de Desarrollo Social nos ayudan con el programa Emprender para dar los talleres, pero nuestros principales recursos salen de las cuotas de los socios y algún aporte voluntario".

Con respecto a cómo se tratan sus temas en las escuelas dijo que "hay otra actitud. Los padres de las nuevas infancias son gente por lo general joven que vienen con otra actitud y predisposición".

"A diferencia de antes tenemos una mayoría que acompaña, que es tolerante y respetuosa", completó.

Te puede interesar

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.

Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder

Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.